El pasado viernes 19 de septiembre, se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2025 y miles de mexicanos recibieron la alerta sísmica en sus dispositivos móviles, sin embargo, la ciudad de Guadalajara fue escenario de un hecho lamentable.
MUERE ADULTO MAYOR TRAS ESCUCHAR LA ALARMA SÍSMICA
Mientras en distintas partes del país se activaba la alarma sísmica como parte del ejercicio de prevención, un hombre de aproximadamente 70 años perdió la vida tras sufrir un infarto instantes después de escuchar la alarma.
De acuerdo con medios locales, el hombre se encontraba conversando con conocidos en la vía pública, frente al templo de La Merced, en el centro de Guadalajara.
Al sonar la alerta, se desplomó de manera repentina ante la mirada de quienes lo acompañaban. Paramédicos llegaron de inmediato al lugar, pero pese a los intentos de auxilio, confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
¿CUÁL FUE LA CAUSA DE MUERTE DEL ADULTO MAYOR?
El diagnóstico preliminar apunta a un infarto, presuntamente asociado a un padecimiento natural. Sin embargo, testigos refirieron que el sobresalto provocado por la alerta sísmica habría detonado la crisis cardiaca que terminó con su vida.
Elementos de la Comisaría de Guadalajara acordonaron la zona y notificaron al Ministerio Público, mientras personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses realizó el levantamiento del cuerpo para practicar la autopsia correspondiente. Será este procedimiento el que confirme oficialmente la causa del fallecimiento.
De manera extraoficial, testigos señalaron que el adulto mayor aparentemente se encontraba en situación de calle y desconocía la dinámica del macrosimulacro, lo que habría intensificado su reacción de sorpresa y miedo al escuchar la alarma.
El hecho generó conmoción entre peatones y turistas que transitaban por la zona, quienes fueron testigos de la tragedia en pleno ejercicio de prevención.
Este suceso abre el debate sobre los factores de riesgo que enfrentan adultos mayores y personas vulnerables en simulacros masivos, especialmente quienes no están informados sobre el objetivo de estas actividades.
Aunque el macrosimulacro busca salvar vidas mediante la preparación ante desastres naturales, este caso recuerda que también es necesario implementar protocolos que tomen en cuenta la salud y condiciones particulares de la población más frágil.