El Día de Muertos se acerca, y con él, una de las celebraciones más representativas y conmovedoras de la cultura mexicana. Durante el 1 y 2 de noviembre, distintas regiones del país se transforman para rendir homenaje a quienes ya partieron, a través de altares, flores, velas y música que reflejan la fusión entre lo indígena y lo colonial.
Este año, los Pueblos Mágicos se preparan con actividades culturales, procesiones, ferias y eventos que prometen experiencias únicas para locales y turistas.
5 PUEBLOS PARA PASAR EL DÍA DE MUERTOS
A continuación, te presentamos cinco destinos ideales para disfrutar al máximo el Día de Muertos 2025.
1. PÁTZCUARO, MICHOACÁN

Considerado el epicentro de esta tradición, Pátzcuaro ofrece una de las celebraciones más emblemáticas del país. Sus calles se llenan de altares, flores de cempasúchil y música purépecha.
Desde sus miradores se puede admirar la mística Isla de Janitzio, donde los habitantes iluminan la noche con cientos de velas que flotan sobre el lago en un espectáculo único que simboliza la conexión entre vivos y muertos.
2. TLAXCO, TLAXCALA

En este pintoresco pueblo rodeado de montañas, se celebra el Festival de la Vida Eterna, donde las calles se cubren de color, aroma a copal y flores.
Los habitantes y artesanos rinden homenaje a sus difuntos con ofrendas, desfiles y música tradicional. Además, el ambiente tranquilo de Tlaxco ofrece un espacio perfecto para vivir el Día de Muertos con respeto y espiritualidad.
3. REAL DEL MONTE, HIDALGO

Conocido por sus minas y su toque inglés, este pueblo hidalguense se llena de leyendas, desfiles de catrinas y recorridos nocturnos por sus calles empedradas.
Las historias contadas por sus habitantes y el ambiente neblinoso hacen de Real del Monte un lugar ideal para quienes buscan un toque misterioso durante la celebración.
4. CHIGNAHUAPAN, PUEBLA

Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, Chignahuapan celebra cada año el Festival de la Luz y la Vida, uno de los eventos más espectaculares del país.
En él, la laguna principal se ilumina con balsas y una pirámide flotante que representa el camino hacia el Mictlán, el inframundo mexica. La combinación de danza, fuego y música crea una atmósfera mística difícil de olvidar.
5. XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ

En la Huasteca Potosina, Xilitla celebra el Xantolo, una fiesta ancestral llena de color, danza y música. Los habitantes adornan los caminos con flores y arcos que simbolizan la llegada de las almas al mundo terrenal. Además, el entorno selvático y el surrealismo del Jardín Escultórico de Edward James hacen de este sitio un escenario mágico para vivir el Día de Muertos como nunca antes.
Estos pueblos mágicos no solo ofrecen paisajes y cultura, sino también la oportunidad de reconectar con las raíces más profundas de México. En cada uno, el Día de Muertos se vive como una auténtica celebración de la vida y la memoria.