En tiempos electorales cercanos a los cambios gubernamentales parecería que el tiempo no ha pasado y regresa nuevamente el tiempo donde tienden a aparecer las fórmulas de solución a los diferentes problemas que presenta el Estado y sus municipios.
Y todavía más, se dice de una manera muy claridosa el por qué esta tan abandonado cada uno de los sectores productivos, cuando la economía del Estado depende de su desarrollo y productividad, haciendo este comentario como muy real en lo que se está necesitando, llegando a ser música para los empresarios, agropecuarios, industriales, y de comercio y servicios.
Lo que hace pensar, que ahora sí se acabarán los problemas y las soluciones estarán a la mano para cada ciudadano y todo aquel que se dedica al desarrollo de alguna actividad económica, porque de la forma como la pintan hace pensar que ya llegaron las soluciones a la mayoría de las cosas.
Pero esa ha sido la historia de sexenios y trienios y la situación no se ve con una importante mejoría en la sociedad y en el apoyo de sus sectores productivos, a pesar de que en los tiempos de búsqueda del voto por parte de los que hoy son funcionarios, el compromiso de atención a los requerimientos sociales era de total solución en muchos de los casos.
Porque al parecer que al llegar al lugar de función y representación, las cosas no eran como pensaban porque se desconocía su funcionamiento o simple y sencillamente ya son otros los objetivos menos la sociedad y sus sectores económicos, haciendo con ello que el ejercicio público, se convierta en declaraciones, cortes de listones y pequeños apoyitos.
Y eso es propiamente lo que debe de quedar en el pasado, porque el Estado de Sonora tiene tanto potencial para transformarse en una Entidad líder en varios renglones de la economía nacional, que hace pensar por qué éstos no se han puesto en marcha para que así sea.
Las oportunidades que existen en 179 mil 355 kilómetros de extensión territorial y donde se junta el desierto con el mar mide mil 207.81 kilómetros y todavía más con una amplia frontera con el mercado más grande del planeta, hacen que en el futuro inmediato las condiciones económicas y sociales del Estado tiendan a cambiar, si realmente el propósito fundamental del próximo Gobierno Estatal con sus municipios, su objetivo primordial es el de cambiarle el futuro a Sonora de forma real.
Porque muchos ciudadanos se cuestionan por qué el Estado donde radican no presenta en estos tiempos un avance económico y social, acorde a los recursos naturales, humanos y materiales, cuando esto se ve de forma precisa en otros estados del país, que han podido aprovechar sus bondades.
Es difícil entender por buena parte de la sociedad, el por qué el segundo Estado más grande del país, en extensión territorial, no ha logrado avanzar de forma satisfactoria en todas sus necesidades de sus sectores económicos y de sociales, pareciendo que la modernidad que hoy presenta la apertura comercial, no se conoce por estos lugares.
Ahora, lo que se espera en los tiempos por venir, es que realmente la vida de los sonorenses, se ubique en una diferente dimensión, donde el impulso a sus necesidades de atienda de una forma efectiva, por los diferentes niveles de Gobierno.
Donde el Estado pueda tener proyectos muy exitosos en todos sus sectores productivos, a partir de una eficiente administración y gestoría que de forma continua están demandando y que hasta hoy están con la atención y solución adecuada.
Y que de alguna forma, sea más efectiva la atención al norte como al sur, donde el desarrollo se muestre con mayor equilibrio, porque lo que no tiene uno lo tiene el otro y se puede desarrollar de forma pareja la vida del Estado y que hasta ahora lo que hoy se ve es que no ha sido así.
Es tiempo de impulsar de forma conjunta al Estado, dejando de lado las buenas intenciones y los discursos románticos, que no han logrado ni un centímetro de avance en lo que necesita Sonora, sus habitantes, la misma película con otros actores ya no debe de ser viable.
DEL ESCRITORIO
Es entendible que uno de los conceptos que mayormente ha sido afectado por la situación de la pandemia, lo es el de la recaudación gubernamental y esto se ve reflejado en la disminución de las actividades económicas en muchas ciudades, lo que hace pensar que conforme vaya avanzando la vacunación, poco a poco se irá presentando la recuperación de las empresas y negocios y con ello la derrama económica que llegará en su momento a las arcas públicas. Mientras, a esperar ese tiempo... Se ve muy interesante que Banco de México presente una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), de 4.8%. Eso hace pensar que el país se dirige hacia la recuperación económica y eso es muy bueno para toda la sociedad mexicana, y se espera que así sea... Se comenta en Sonora, la posibilidad de que se les otorgue la concesión de una caseta de cobro de la carretera 15 a la Tribu Yaqui por parte del Gobierno Federal, donde lo que habría que conocer es qué pasara con la existente cercana a la comunidad de Esperanza, en Cajeme.