Las Plumas
Renuncias en el PAN
Noticia Relacionada
Es una lástima porque a esa organización política la integraron en su momento hombres realmente preocupados por la democracia y que a pesar de luchar contra todo un sistema, jamás dieron un paso atrás en sus anhelos, que no eran simplemente tomar el poder y ya.
Espiridión Robles Díaz de León, Francisco de Paula Álvarez, Guillermo Acedo Romero, Ángel Rivera Soto, Javier Castelo Parada, Carlos Amaya Rivera, Concepción Retamoza de Figueroa, Adalberto Rosas López, Germán Pablos Tirado, Leonel Salinas Romandía y Joaquín Almada Urrea, fueron algunos de los pioneros del panismo regional, que poco a poco fueron apoyados por mujeres y hombres que deseaban realmente cosas diferentes.
Cambiar para mejorar fue el lema de la campaña de Adalberto Rosas López rumbo a la Presidencia Municipal de Cajeme en 1979 y a partir de ahí se fortaleció ese partido, que si bien no ha sido de masas si ha tenido permanentemente el apoyo de los votantes en cada elección.
Pero entonces se luchaba contra todo un sistema y ser de oposición era real, no como ahora que al menor soplo del viento las ideologías salen despavoridas.
Hoy los tiempos han cambiado y por eso salen de ese partido muchos que como Jesús Félix Holguín, Sóstenes Valenzuela Miller, Manuel Borbón Holguín, entre otros, reforzaron las filas panistas en tiempos modernos.
Lástima, pudo haber sido un partido político que diera cauce a las expresiones ciudadanas, pero al llegar al poder en Sonora, con Guillermo Padrés Elías, se corrompieron muchas líneas de acción de sus estructuras y hoy lo vemos solamente como un cascarón que difícilmente resurgirá.
INFLACIÓN Y PARIDAD
La variable económica de la inflación registró durante junio una imperceptible alza de 0.06 por cierto, lo que coloca el nivel anual en 3.95 por cierto, lo cual es muy manejable dentro de las finanzas nacionales, toda vez que en el mismo periodo de 2018 los datos correspondientes fueron de 0.39 por ciento mensual y de 4.65 por ciento anual.
Lo que preocupó un poco es la paridad con el dólar, tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda, pero según los expertos hay forma de trabajarlo sin que los mercados impulsen mayor nerviosismo.
Si bien la economía mexicana no está en su mejor forma, como dijo aquel, “peor hemos estado” con inflaciones que ponían a temblar las finanzas familiares.
Habría que analizar que la caída en la producción de petróleo y un comportamiento mesurado en el sector servicios, son vistos como las causas de la desaceleración de la economía mexicana.
Se supo ayer, por ejemplo, que Standard & Poor’s disminuyó la previsión de crecimiento para la economía mexicana de 1.6% a 1.3% en el 2019, por la permanente incertidumbre para la inversión.
En consecuencia, en estos momentos lo que habría de analizarse es cómo todos los sectores productivos y sociales se unen para fortalecer no solamente la economía sino al país entero con el trabajo por un objetivo común: un mejor bienestar para todos.
MORENA CONTRA MORENA
No anduvo por las ramas Martín Gerardo Murrieta, consejero político nacional de Morena, cuando a su paso por Sonora dijo que tanto el representante federal, Jorge Taddei Bringas, como los legisladores locales solamente “reproducen los ejercicios de gobierno que hicieron en el PRI porque de ese partido vienen”.
Concretamente sobre Taddei Bringas, expuso que no tiene ningún mérito para ese puesto, ya que siempre se ha manejado conforme sopla el viento, es decir que aún siendo de izquierda, junto con Alfonso Durazo y Guatimoc Iberri, le levantó la mano al derechista Vicente Fox Quezada en el año 2000.
Además, los diputados sonorenses no han cumplido con bajarse el sueldo, como lo han hecho sus homólogos a nivel federal, sostuvo.
De modo que si quieren una carta de recomendación, con Murrieta no la van a encontrar estos morenistas de Sonora, que así son vistos desde otras latitudes del país.