Ni siquiera lo pienses

Todo empezó con la llegada a la televisión nacional de un comercial auspiciado por el gobierno de Estados Unidos, con Kristi Noem al frente

Ni siquiera lo pienses

Una trama que promete muchas historias por contar, es la que desató un comercial en televisión nacional patrocinado por el Gobierno de Estados Unidos, el cual, provocó la presentación de una propuesta para reformar la Constitución en materia de comunicación en nuestro país, generando la polémica del momento.

En el caso de que usted no tenga el contexto de este tema, todo comenzó con la llegada a la conocida como "pantalla chica" de nuestro país, de las cadenas nacionales más relevantes, de un comercial de televisión auspiciado por el gobierno norteamericano en el que se observa a la secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Kristi Noem, quien en un primer cuadro agradeció al presidente Donald Trump, de volver más segura la frontera de su país, para dar paso a lo que muchos toman como una amenaza, afirmando que: "si estás pensando entrar a los Estados Unidos de manera ilegal, ni siquiera lo pienses", para cerrar con la frase: "los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos".

Evidentemente, este mensaje prendió los focos de alerta en un sector de la población, pero, sobre todo, en el gobierno, donde la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa mañanera rechazó este tipo de mensajes y propuso su prohibición, señalando que, gobiernos extranjeros pagan este tipo de anuncios con mensajes discriminatorios.

Por si lo anterior no fuera poco, en ese mismo mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que enviaría una reforma al Congreso de la Unión para que analizaran y, en su caso, aprobaran cambios en la ley para prohibir este tipo de mensajes en nuestro país. Es justamente en este momento donde comenzó la segunda parte de esta historia, ya que, al momento de comenzar la apresurada discusión sobre este tema, no fueron pocos quienes se lanzaron a criticar dichas reformas, ya que, como mencionan medios de comunicación, miembros de la oposición, entre otros, esta ley podría convertirse en una especie de censura a la libertad de expresión, debido a que, entre los cambios se propone en el artículo 109 de dicha ley, que las plataformas digitales como Facebook, X, Instagram, YouTube, entre otras, puedan ser merecedoras de bloqueos a manos de una nueva Agencia de Transformación Digital.

Este tema ha escalado a niveles, no solamente legislativos, donde el propio grupo parlamentario de la coalición gobernante ha tenido fricciones entre los senadores Ricardo Monreal, Adán Augusto y Gerardo Noroña, quienes han tenido posturas encontradas sobre el trámite que debe seguir dicho proceso. Asimismo, medios de comunicación y sociedad civil han decidido alzar la voz en contra de dicha reforma. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado la correcta decisión de que, a partir de dicha controversia, se le diera mayor tiempo para el análisis y discusión de los planteamientos incluidos en la reforma propuesta.

Como podemos ver, estamos viviendo momentos sumamente complejos en materia de regímenes ideológicos a nivel mundial, es decir, nuevamente el mundo se encuentra pasando por momento convulsos en materia geopolítica, por lo cual, el bombardeo de propaganda ideológica ha comenzado a ser parte del día a día de los habitantes del mundo, por lo que, mensajes como "ni siquiera lo pienses", comenzarán a poblar los medios de comunicación masiva de ahora en adelante.

borbonmanuel@gmail.com