Quitan a Cota Tórtola

Por: Eduardo Sánchez

Dicen que a cada santo se le llega su día y pues a César Cota Tórtola le llegó el domingo pasado y ya no es el Capitán de Loma de Guamúchil, el pueblo de Cócorit de la Tribu Yaqui, sino que en su lugar está el ex gobernador Juan Luis Mátuz.

Aunque se resistía a torcer su brazo, parece ser que las fuerzas "divinas" de la Secretaría de Gobierno abandonaron a Cota Tórtola y con su destitución, junto con la del Comandante, Álvaro Valencia Valencia, sustituido por Víctor Valenzuela Aldama, inicia la llegada de aire fresco a esa comunidad.

Algunos yaquis de Loma de Guamúchil expresaron sobre la reunión del domingo lo siguiente: "Los procesos tienen un comienzo y gracias al temple, razón y buen juicio de yoremes, inició en el pueblo de Cócorit, Loma de Guamúchil. Creyendo en la verdad de nuestros mayores, en la historia y en la hermandad, se pudo concretar un acercamiento con buenos resultados, se espera que siga el proceso para unir aún más al Pueblo, que le hace mucha falta. Nunca antes se había desunido tanto y nos sirva de lección que al de afuera no le importa nuestro pueblo, sino su interés. Hay mucha gente valiosa y con ganas de trabajar por nuestro pueblo. Así sea".

Cota Tórtola es reconocido como uno de los más rijosos de Cócorit, al grado que encabezó muchas veces los ataques contra Loma de Bácum, sobre todo el 21 de octubre de 2016, cuando falleció Cruz Buitimea Piña, suceso por el cual hay un preso político, Fidencio Aldama Pérez, a quien no le han podido comprobar el asesinato, pero por razones políticas lo mantienen encerrado desde hace más de dos años.

A ver si los cambios comienzan a darse ya en Loma de Guamúchil.

 MAESTROS, A SUS PLAZAS

Otros que comienzan a ver la luz al final de túnel son los maestros cesados a causa de la mal llamada reforma educativa de Enrique Peña Nieto.

Anuncian que la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora determinó que procede la reinstalación de los docentes en los mismos términos en que estaban al momento de decidir su despido, además de su correspondiente pago de salarios caídos por parte de la Secretaría de Educación y Cultura.

Paralelo al juicio, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación trabajaba al lado del Presidente de la República en diálogos que desembocarían precisamente en la devolución de sus plazas a los docentes.

Y acto seguido, desglosan las cantidades en base a las cuales la dependencia habrá de devolverles su salario al conjunto de despedidos.

"Gracias al Abogado Laborista Raymundo So Urquijo, que desde el 2016 está haciendo su trabajo para que se nos regrese a nuestra escuela y se nos pague los sueldos caídos. Y nos da la seguridad que se nos regresen nuestros derechos laborales arrebatados en la Reforma Educativa de Peña Nieto", dijo una de las maestras afectadas.

Ya veremos cómo responden las autoridades.

TADDEI DEBE DEJARSE DE POSES

Eso de que Jorge Taddei Bringas se crea casi Dios y no esté atendiendo los reclamos de los sonorenses, en su calidad de representante del Gobierno federal, le va a costar la pérdida de muchos bonos a la labor de Andrés Manuel López Obrador.

Ayer fueron los inconformes en Sedatu, así como los del movimiento de libre tránsito, y hoy los integrantes de la Sección 65 de Sindicato Minero Nacional, cuyo vocero, Antonio Navarrete, anunció que el 30 de este mes van a rescatar su fuente de trabajo.

Como hay una huelga desde 2007 y no hay atención de las autoridades, ni siquiera para decirles buenos días, sostuvo, se verán obligados a entrar a la empresa y, entonces sí, van a comenzar a movilizarse los que, desde ya, debieron haberlo hecho.

No es posible, dijo, que a los migrantes de otros países sí se les ofrece hasta empleos y a los mexicanos como lo son los de Cananea, se les margina.

Pues serán peras o manzanas pero la realidad es que este señor Taddei Bringas se debe bajar de las nubes y comenzar a dialogar con todos, independientemente de si le gusta o no el tema a tratar porque los mineros ahora van a iniciar su revuelta tope donde tope y ese gremio, se sabe, ha sido punta de lanza de muchos movimientos sociales.

¿SIEMPRE NO?

Especialistas de la Universidad de Sonora opinan que tanto el lobo marino como la tortuga muerta en playas de Guaymas aparentemente por el derrame de químicos en la zona el pasado 10 de julio, pudieron haber fallecido antes del accidente.

Jorge Jiménez Canale, biólogo de la Unison, especializado en nanotecnología, refirió que tanto la Profepa como el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, encontraron al lobo marino en estas playas el 17 de junio, pero hasta el fin de semana pasado resurgieron las fotos.

"Se llevaron la caguama con la doctora Elsa Coria, del CIAD en Guaymas, que será la que realice la autopsia a este ejemplar, sin embargo, los especialistas que acudieron a la zona señalan que por la hinchazón y el olor que expedía la tortuga, mínimo tenía una semana de haber muerto, por lo que es difícil determinar este tiempo, pero será la especialista la que pueda dictaminar", dijo.

Así que dictaminar si hubo o no consecuencias en el mar por el problema de Grupo México en los muelles va a estar difícil, pero esperaremos mejor a que las investigaciones concluyan para saber las verdaderas consecuencias.
Noticia anteriorCinismo al por mayor

DEJA UNA RESPUESTA