Propuestas a AMLO

Noticia Relacionada
Pero en la memoria del evento quedó registrado que en la mesa “Justicia y Estado de Derecho”, moderada por el abogado general de la Sader, Francisco Conzuelo Gutiérrez, los sonorenses plantearon fortalecer el papel de la Fiscalía General de la República (FGR) y estatales, así como contar con ministerios autónomos para ganar la confianza plena de la sociedad y fortalecer el Estado de Derecho para que los delitos no queden impunes.
Otras de las solicitudes de los asistentes al encuentro fueron garantizar los derechos de las comunidades indígenas; fortalecer la oralidad de los juicios y ampliarla en las materias de administrativa, mercantil, civil y familiar, con objeto de disminuir tiempos; impulsar el federalismo mediante el fortalecimiento de estados y municipios, y garantizar la compensación de daños cuando se cometan injusticias por parte de las autoridades, entre otros.
En la mesa de Desarrollo Económico, coordinada por el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, los sonorenses demandaron impulsar la integración de las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor; incentivar a las empresas exportadoras; alinear políticas federales con las políticas estatales; subsidios a los productos básicos; impulso a la industrialización nacional para sustituir las importaciones de manera selectiva, y formación de clústeres en regiones con potencial productivo y generador de fuentes de empleo.
Consideraron que el PND del Gobierno de México debe promover una política agropecuaria que garantice la alimentación de la población y le apueste a la diversificación de los mercados agropecuarios; atraer las inversiones de los mexicanos en el exterior; consolidar a Petróleos Mexicanos (Pemex); promover la generación de energías renovables; impulsar el cuidado del medio ambiente desde la familia y acompañar estas acciones con políticas de desarrollo sustentable, y reorientar los subsidios a la producción de granos y otros productos del sector primario.
En cuanto a la mesa de “Bienestar”, moderada por el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, los asistentes se pronunciaron por modificar gradualmente la regulación alimentaria y los programas de nutrición pública; la incorporación de contenidos sobre esquemas de sana alimentación en el núcleo escolar; construcción de identidad para que las nuevas generaciones se sientan parte de este país, y el desarrollo de esquemas de valores para impulsar la participación de la población en la solución de problemas sociales.
Integrantes de comunidades indígenas locales y migrantes de otras entidades hacia Sonora plantearon establecer políticas que vinculen en los entornos sociales a sectores más amplios, como el de los jornaleros agrícolas; atender los altos porcentajes de pobreza y falta de acceso a la seguridad social, y mejorar los programas de atención a la violencia de género.
Pidieron también que los programas sociales cuenten con líneas operativas que articulen acciones, para grupos específicos, en salud, educación, vivienda y justicia, y revisar la Ley del IMSS para la pensión por jubilación, con el fin de garantizar condiciones de vida dignas.
Como ven, el resumen entregado por la Sader contiene muchas propuestas que, de concretarse, de seguro habrán de hacer de este país uno con mayor bienestar para sus habitantes.
Ojalá y estas propuestas no queden en los escritorios, sino que el presidente Andrés Manuel López Obrador los incluya en el Plan Nacional de Desarrollo y, sobre todo, las ponga en práctica.
Para comentarios: francisco@diariodelyaqui.mx