Historias del Mayo
Felipe Gutiérrez Millán
Parte XLVII
Toño Urbina nació en Navojoa el 5 de mayo de 1935. Estudió en la Escuela Talamante y en El Quinto. Su trabajo en la Comisión Federal de Electricidad le permitió también destacar en las lides sindicales, de la propia CFE y de la CTM. Siempre se ha caracterizado por ser un hombre sencillo y un líder nato. Hoy se encuentra jubilado y disfrutando a su hija y sus cuatro hijos que procreó con la Sra. Pety Báez. Además, vive rodeado de 11 nietos y 2 bisnietos.
El C. José Antonio Urbina Sánchez resultó triunfador para el cargo de Presidente Municipal 1988-1991, en las elecciones celebradas en julio de 1988, acompañado de la siguiente fórmula: Síndico Procurador, C. Rebeca Ramírez Gana; Regidores Propietarios, Alejandro González Izábal, Fernando Armenta Corral, Rubén Guadalupe Leyva, Manuel Santos Parada Mendívil, Manuel de Jesús Velarde Palomares, Jacinto López Romo, Gabriel Ramos Leal, Elisa Siqueiros de Russo, Prof. Onésimo Mariscales Delgadillo, Prof. Hugo Cervantes García, Feliciano Guirado Moreno, Leopoldo Camacho Barreras y, Víctor Alberto Chacón Velderrain.
Según el principio de mayoría proporcional son propuestos también como Regidores Propietarios: Óscar Quiroz Ibarra, Lic. Genaro Ochoa Vega, Ricardo Salazar Acosta y, Armando Amarillas Ayala.
En la primera sesión extraordinaria, el 16 de septiembre, el Presidente Municipal somete a consideración de Cabildo los nombramientos del C. Jorge Galindo Talamante, para Secretario del Ayuntamiento, y del L.A.E. Óscar Rascón Acuña, para Tesorero Municipal. Ambos fueron aprobados por mayoría.
El 31 de octubre de 1988, en la Sesión de Cabildo se tomó el Acuerdo No. 7 que a la letra dice "Por el digno conducto del C. Gobernador Constitucional del Estado, solicítese del H. Congreso del Estado, la autorización necesaria para donar 2000 metros cuadrados de la calle Guelatao, en el tramo comprendido entre las avenidas Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario de esta Ciudad, para integrarlo a la construcción de una tienda de autoservicio que la empresa Casa Ley, S. A. de C. V., pretende llevar a cabo." Lo anterior en respuesta a solicitud presentada por el Sr. Juan Manuel Ley.
En sesión celebrada el 14 de abril de 1989, se tomó el Acuerdo No. 17, aprobando por mayoría la solicitud de vecinos del Barrio de Tetanchopo para que Sindicatura Municipal asignara la nomenclatura de sus calles con nombres de ex Presidentes Municipales (ya finados). A continuación, algunos ejemplos: Alejandro Velderrain Campoy, Demetrio Esquer, Gral. Román Yocupicio, Gral. Leobardo Tellechea, Porfirio Yépiz, Onésimo J. Aguilera, Tomás Siqueiros, entre otros.
Durante esta administración municipal se realizaron importantes obras para ampliar la red de agua potable, perforación de nuevos pozos y equipamiento de otros, en comunidades de las ocho comisarías. Algunas se hicieron con recursos propios del H. Ayuntamiento y otras a través del Programa de Fortalecimiento Municipal, creado por el Gobernador del Estado, Ing. Rodolfo Félix Valdez.
En el casco urbano se realizaron trabajos para mejorar la red de alcantarillado en las colonias Sonora, Aviación e Hidalgo. Además, se amplió la cobertura de alumbrado público y electrificación en las colonias Juárez, Sonora, Deportiva y Minas de Arena y, en las comunidades de Bacabachi y Loma del Refugio. También, se construyeron Centros de Usos Múltiples en la colonia Rosales y en Masiaca.
Cabe destacar que, en este período municipal se inició la construcción de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) mediante las gestiones del Lic. Bulmaro Pacheco Moreno, entonces Senador de la República, y el apoyo decidido del Presidente Municipal. También, fue el C. Antonio Urbina Sánchez quien se encargó de colocar la primera piedra de la Planta Tecate de esta ciudad. Juan Carlos Zárate Canales, quien fuera su Secretario Particular, describe a don Toño Urbina como: "un gestor incansable, personaje carismático, exigente con sus colaboradores, pero recíproco con quiénes le cumplían, además de saber brindar una amistad franca y sincera".