Para el desarrollo industrial: un plan

No es cuestión nada más de visitas, para ver cómo le han hecho otros municipios, ni tampoco es asunto de una sola Entidad

Por: Mario Saucedo Gómez

Siempre existe en el ambiente del Municipio la pregunta de cómo hacerle para que además de la actividad agropecuaria, logre darse el avance económico hacia el desarrollo industrial.

Y en muchas ocasiones se manifiesta de que es necesario realizar visitas a los diferentes municipios nacionales para conocer cómo le hicieron ellos para lograr la prosperidad que hoy tienen, porque lograron impulsar su sector secundario.

Pero al ver lo que hoy se tiene en el Municipio, en lo que es el interés del desarrollo de la inversión en empresas de valor agregado, no es mucho lo que se tiene que ir a conocer a otros lugares, para saber qué hacer en ese sentido y todo está fincado en un Plan de Desarrollo Industrial Municipal, que logre contemplar todo lo que se requiere.

Esa será la base para que el proceso de transformación que hoy se tiene, logre ser más amplio en la generación de derrama económica y empleos, considerando que será un efecto multiplicador en todos los sentidos.

Porque sí existe inquietud permanente, del por qué otros municipios logran cambiar su fisonomía económica y por qué aquí no se ha logrado que eso suceda, porque se tiene todo para poderlo hacer de forma participativa.

Pero es cierto que se tiene todo, porque nada más con decir que la frontera del mayor mercado del planeta está cerca y que la apertura comercial esta cada vez más en crecimiento, entonces lo que falta nada más es decisión y apoyo oficial para iniciar ese proceso necesario que le hace falta al Municipio.

Porque no es cuestión nada más de visitas, para ver cómo le han hecho otros municipios, ni tampoco es asunto de una sola Entidad, sino que es necesaria la participación de iniciativa privada, Gobierno y sociedad, para que inicie en serio.

Tiempos de campañas van y vienen y se ha platicado de esta necesidad y ahí está a paso lento, que se ve que cuando logra llegar una pequeña cantidad de negocios, ya se baja la intención de continuidad para que el impulso sea continuo.

Es importante que lo que se quiere para el Municipio quede establecido en un Plan de Desarrollo Industrial Municipal, que vaya más allá de los periodos de Gobierno, así como sucede con las concesiones de servicios públicos, que rebasan por mucho los periodos de una administración.

La importancia de la planeación en el desarrollo municipal es fundamental considerando que la participación de los diferentes niveles de Gobierno será en la mayoría de los casos en infraestructura, servicios públicos y tramitología.

Donde se considera que al convertirse el Gobierno en facilitador del desarrollo económico, mucho de lo que tendría que aportar, sería en función de su presupuesto y todo con el objetivo de alcanzar el bienestar de su sociedad.

Es entendido que el desarrollo industrial de un Municipio no se podrá alcanzar de un año a otro, pero se tienen que sentar las bases para que inicie ese proceso, que vendría a complementar el desarrollo agropecuario que ya se tiene.

Difícilmente se podría lograr que un Municipio logre alcanzar importantes niveles de bienestar, si no se da el crecimiento de lo que viene a ser su desarrollo industrial, que ya existe y habrá que consolidarlo y hacerlo crecer.

No es suficiente el incluirlo en un Plan de Desarrollo Municipal para que el impulso a la industria se dé de forma automática, se tiene que establecer un verdadero esquema de desarrollo industrial y eso sólo podrá estar fincado en un real plan para lograrlo.

DEL ESCRITORIO

En función del crecimiento que tiene el Tele Trabajo y la importancia que está tomando producto de la pandemia, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social está trabajando para que en el mes de abril del 2022, esta actividad tenga la Norma Oficial Mexicana, para que los patrones tomen la responsabilidad de salud y seguridad de sus trabajadores, como diciendo es una actividad que ya se queda en el mercado laboral… Según los números que da a conocer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la economía mexicana está creciendo a 1.5% el segundo trimestre del año, lo que hace considerar que ya está en proceso de recuperación, presentando varios signos de fortalecimiento en diferentes actividades… Al parecer ya están entrando otros minerales al Mercado para la producción de baterías, para los vehículos eléctricos y estos son el sodio y el zinc, donde ya se están localizando yacimientos de estos minerales, para que participen en esta importante industria que será de bastante crecimiento.

Noticia anteriorCiudad greñuda

DEJA UNA RESPUESTA