Este tema se mantiene en el Municipio como el más importante de la agenda pública local
Por: Gerardo Armenta
El tema del impuesto predial se mantiene en Navojoa, como el más importante de la agenda pública local. No podía ser de otra manera tras el incremento en su cobro autorizado por el Cabildo. Casi todos los días es posible tomar nota de algún punto de vista al respecto. Popularmente ninguno resulta favorable, lo que sea de cada quien. No resultará fácil que cambie esta percepción.
Al contrario, parecería que la actitud adversa frente a la tarifa predial recién aprobada en la Perla del Mayo, crece al paso de los días con un notorio grosor público. Prueba de ello es que dirigentes de Cámaras empresariales, asociaciones y colegios de Navojoa formularon una propuesta para el rediseño del costo que entraña el impuesto predial. La propuesta fue dirigida al alcalde Jorge Alberto Elías Retes.
Se trata de una exposición suscrita por representantes de diversos sectores navojoenses. Entre quienes la avalaron están los presidentes de la Coparmex, Canacintra, Canaco, Barra de Abogados, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros, Asociación de Productores de Navojoa, Colegio de Contadores Públicos, Unión de Locatarios del Mercado Municipal, Asociación de Profesionales Inmobiliarios y Consejo Económico y Social de Navojoa. Como queda de manifiesto, se trata de un conglomerado de agrupaciones que representan a importantes sectores comunitarios.
De allí que su exposición deba ser vista y analizada con el mayor interés, en virtud precisamente del positivo ánimo público y comunitario que trasluce para corregir una disposición que no ha sido bien vista por la población navojoense. A eso se reduce todo. Dicen que el mejor arte de la gobernación (en realidad esto viene desde tiempos muy pretéritos) consiste precisamente en escuchar y atender la voz ciudadana. Aunque también habría que reconocer que no siempre tal escucha se produce con la deseable atención oficial.
El caso de que se habla se pensaría que no tiene resquicios para mayores complicaciones. Según la propuesta de los sectores navojoenses, se trataría de que los cobros del predial reflejen de manera más justa las condiciones económicas y sociales existentes en el Municipio. Este es un planteamiento que ni siquiera tratando de forzar su significado podría rechazarse. En efecto, hay condiciones económicas y sociales que, por lo que están significando para el grueso de la población, no deberían permitir la aplicación de medidas que empeoren el bienestar general.
De esta manera, el caso es que junto con el "rediseño" de la tarifa del predial, que es de suyo una petición que no debería soslayarse, los titulares de organismos navojoenses como los citados formularon también una serie de disposiciones al margen de la discusión por el predial. Por ejemplo, pidieron transparencia en el ejercicio del gasto municipal, no incrementar impuestos en lo que falta de la administración, reducir gravámenes a instituciones de beneficencia, aumento de incentivos fiscales para pagos anticipados y mayor exigencia a cuentas morosas. En otras palabras, podría decirse que "aprovecharon la recta" para formular planteamientos que también es propio sean atendidos por la autoridad municipal.
Y puestos en ese plan, los dirigentes de los sectores navojoenses también dejaron constancia de que se suman a la iniciativa del Ayuntamiento encaminada a mejorar los servicios de recolección de basura, pavimentación y bacheo, alumbrado público y señalización vial. Bien pudiera decirse que todos estos son servicios de primera necesidad en una ciudad. Pero de momento el interés ciudadano está puesto en el nuevo costo del impuesto predial.
Tal es una actitud general que no ha perdido vigor con el paso de los días. Ni lo perderá, cabe suponerlo así por la misma naturaleza del tema. Y mucho menos cuando está por realizarse una marcha ciudadana de protesta. A la luz de estas circunstancias, cabe dar por cierto que a este punto le aguardan todavía momentos de crítica y controversia. Sus alcances en relación con el interés público quedaron ratificados con el pronunciamiento de los sectores navojoenses que se abordó en renglones anteriores.
Con esa actitud sectorial quedó de manifiesto que se está en presencia de un hecho que, en el mejor de los casos, tendría que ser discutido con mucha mayor amplitud. No suele ser lo común en esta clase de menesteres. Pero tampoco es común que se produzcan réplicas ciudadanas a decisiones de un Cabildo y más cuando lo que está en juego no es cualquier cosa para una colectividad.
armentabalderramagerardo@gmail.com