buscar noticiasbuscar noticias

MexicoGate: Pacto Trump y AMLO



Noticia Relacionada



Justamente a causa de ello, los distintos Jefes de Estado han aplicado de la mejor forma sus estrategias para negociar con el presidente Trump y con ello, obtener un beneficio mutuo.

En el caso de México, la presidente de la Cámara de Representantes de EUA, la congresista demócrata por California, Nancy Pelosi, en una serie de ocasiones ha declarado que existe un acuerdo de corte electoral camuflado entre ambas naciones y un claro ejemplo es la “generosidad” que el presidente Trump mostró con México en el acuerdo que se realizó con la OPEP.

Claro que ahora que es el turno del presidente López Obrador, estará en sus manos hacer que Trump cuente con grandes resultados de cara a su regreso a la campaña.

En dichas acciones podemos esperar que el gobierno de México impulse una cargada de apoyos migratorios, extradición de capos, apoyo público a las acciones de Trump ante coronavirus e incluso alguna intervención internacional.

Como lo llegó a mencionar un servidor en alguna de las pasadas colaboraciones, el mandatario mexicano comparte con su homólogo, su sentido nacionalista, conservador en lo político y lo más importante, siempre están en campaña.

Por ello, debemos de ser más que nunca analíticos ante las acciones que ambos países comparten entre ellos.

Un claro ejemplo, el presidente Trump semanas atrás de comenzar la grave crisis de salud que enfrenta su nación, afirmó no tener intención absoluta en cumplir con la petición que realizó el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Dicha petición involucraba que el gobierno estadounidense vendería mascarillas a Canadá a fin de lograr contribuir en la misión de frenar la evolución del Covid-19 en el mundo.

En un sorpresivo y preocupante resultado, el presidente Trump rechazó dicha solicitud afirmando que su nación las necesitaba más y en sus obligaciones constitucionales se encuentra velar siempre primero por el ciudadano estadounidense.

Sin embargo, valdría la pena cómo dicho fundamento no fue aplicado al momento de aceptar vender mil ventiladores al gobierno mexicano los cuáles escasean a nivel global y son utilizados dentro de los hospitales públicos para los pacientes con coronavirus y que padecen de múltiples problemas respiratorios.

Finalmente, recordemos que la mujer presidente de la Cámara de Representantes en EUA es la tercera persona en la sucesión del poder presidencial y en este caso, es la mujer más poderosa en el país.

Ante ello, la gravedad de sus declaraciones conlleva a la necesidad obligada de los distintos organismos internacionales y nacionales a investigar al respecto y la visita del mandatario mexicano a la Casa Blanca en medio de una campaña electoral no puede dejar de ser visto como un “gancho político” con la finalidad de atraer al electorado latino que estadísticamente es comprobado como uno de los más importantes en la elección estadounidense.

¿Acaso la posible forma de actuar de AMLO no sería intervención? ¿Existirá el Mexicogate?

Comentarios: hectormanjarrezrubalcava@gmail.com