Mejorar el ambiente en los negocios

Es mucho lo que se dice que la situación de los negocios a pesar de la pandemia, no tiene los problemas que se pudiera pensar que les llegaría por esta crítica situación de emergencia sanitaria que no termina de controlarse.


Pero al parecer cuando se piensa de esa forma, se está desconociendo totalmente lo que viene a ser una real reactivación económica en la planta productiva, que genera empleos y derrama económica.


Porque no se puede seguir utilizando como discurso favorecedor de que las que realmente generan los empleos en el país, son las pequeñas empresas como para decir que se les toma en cuenta, cuando la realidad numérica en el comportamiento económico de hoy, es de otra manera.


Si su supervivencia anterior a la pandemia estaba en entredicho, por la misma situación que presentaba la económica de sus estados y municipios, ahora con lo que hoy se vive, muchas de ellas dejaron de existir y las que quedan, están en la decisión de ser formales o ser informales.


Y todo porque todavía no se logra determinar exactamente el tamaño del impacto de la pandemia, que permita realizar un conteo completo acerca de la vida económica de cada estado y municipio, porque el virus esta todavía presente y eso impide casi todo, en la parte económica.


Este escenario es el que hoy se tiene en cada una delas regiones del país, que de alguna forma la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, está perfilando un ajuste importante al paquete económico que presentaran el 2021, porque están observando que los censos económicos de 2019, dicen que seis de cada diez empresas son informales y que nueve de cada diez, no tiene acceso a financiamientos.


Esa información hará que realmente se ponga atención a la situación económica de todas las regiones del país, si es que se piensa en poner manos a la obra en impulsar la recuperación del país.


Se ve hasta complicado, que con solo proporcionar un pequeño apoyo a las empresas, se vuelva a retomar el camino del desarrollo que antes se tenía, en los diferentes estados y municipios, porque se entiende que las cantidades que se han manejado son insuficientes.


Es importante la coordinación de los tres niveles de gobierno, para crearle un mejor ambiente a los negocios, para que los que permanecen en la formalidad, sobrevivan y permanezcan y los que optaron por la informalidad retornen y los que nunca han estado ingresen con toda la certidumbre y el apoyo posible.


Se puede decir que todo van bien, pero no es tan real como para determinar que no existen problemas y esto se va a arreglar, pero la vida de las regiones ha decaído porque no se ha visto una coordinación real entre los tres niveles de gobierno.


Ojala y el proceso de atencion a este importante tema de la economía nacional, se logre tomar en serio por parte de los gobiernos, antes de que se dé el ambiente de cambio político, porque eso no beneficiaria mucho.


Y esto lograría que muchos de los negocios, estuvieran a la deriva y fueran en caída libre como hoy se observa que muchos están sin ninguna opción de supervivencia y que lo único que escuchan es que todo está muy bien, pero no se completa la frase, para decir a quien se refieren.


Porque también se dice que muchos negocios ya tocaron fondo y no se ve mucho futuro para ellos y otros ahora se van a quedar en el fondo, porque ven muy complicado que su recuperación se pueda dar en el corto plazo, así se ve el panorama y es importante que se vislumbre un mejor ambiente para los negocios, en serio.


DEL ESCRITORIO


Aunque muchos consumidores de productos, no han logrado ponerle atención al nuevo etiquetado que hoy presentan algunos de ellos, por indicaciones de las autoridades, todos tendrán que presentar su contenidos real y para que así el consumidor tenga conocimiento de lo que está adquiriendo, este proceso de etiquetado va en desarrollo y todavía no concluye en todos los productos, pero lo bueno es que ya inicio este propósito de información al consumidor... Algo no quedo bien establecido, en la visita del presidente de la república, a la comunidad yaqui, porque todavía los transportes de mercancías, siguen teniendo problemas en su paso por el poblado de Vícam y no hay autoridad que logre abrir el paso sin volver a pagar una cuota, retardando  las mercancías que van hacia el norte del país, como que ya es práctica común, porque ahora venden tarjetas de paso que tienen vigencia por una semana, según dicen... A pesar de muchas reuniones y recomendaciones en la apertura de negocios, todavía logra tener mucha precisión en las decisiones de quien sí y quien no abre su negocio, porque cuando algunos abren por indicación oficial nuevamente tienen que cerrar porque no fue viable su apertura, pero lo complicado de entender, que en los lugares de mucha afluencia y mucho contagio, siguen abriendo, cuando los negocios pequeños de poca asistencia cerrados, penas ellos saben que matemáticas aplican, pero no son decisiones bien tomadas a como se ve.