López Durán debió salir

Por: Eduardo Sánchez

Llegan informes de que al menos seis de los doce jueces calificadores de Seguridad Pública fueron removidos de sus cargos debido a que no cumplían algunos requisitos, como por ejemplo que no tienen documentos que los acredite como abogados.

Como se sabe, la denuncia fue hecha por algunos regidores, entre ellos Rosendo Arrayales Terán, quien fue insistente en el tema a fin de que el Ayuntamiento no fuera candil de la calle y oscuridad de su casa, en materia de honestidad.

Y si bien los regidores piensan que al menos se buscó enmendar este error, sostienen que en realidad quien debió ser castigado, incluso con un cese, es el secretario del Ayuntamiento, Ascensión López Durán.

Ese funcionario, sostienen, tampoco ha cumplido con algunas de sus tareas en su relación con los regidores y eso ha provocado dentro de Cabildo un "chorro" de serias discusiones.

 OBRAS RURALES Y “MANOTEO”

Qué bueno que voltean a ver en materia de obra pública a las comisarías de Cajeme. Ya hace falta que despeguen esas comunidades porque desde hace rato que estaban olvidadas.

Al menos ayer se dio a conocer que se proyecta rehabilitar la red hidráulica y sanitaria de tres calles del centro de Cócorit; en Pueblo Yaqui, dos calles serán pavimentadas con concreto hidráulico y en El Tobarito se construirá un sistema de redes de alcantarillado sanitario y uno de colectores.

Sería bueno que la sociedad se pusiera a revisar ese tipo de obras porque los mal pensados dicen que a veces los funcionarios se aferran a, por ejemplo, realizar pavimentación con concreto hidráulico porque en ese tipo de infraestructura es en las que pueden "manotear" a placer, como también en la introducción de infraestructura de agua potable y drenaje.

Hay quienes dicen que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal entre sus reglas establece que sólo debe pavimentarse con concreto hidráulico, pero eso no es cierto.

Así que habrá que estar pendientes de lo que las autoridades municipales hagan en este terreno para comprobar que la cuarta transformación no miente, no roba y no traiciona.

 DESARMA EJÉRCITO A POLICÍAS

Los enterados del renglón policiaco dan a conocer que al menos 250 policías municipales de Cajeme recibieron la orden para dejar sus armas en manos del Ejército Mexicano.

Y es que ese mundo de agentes estaba en las calles, protegiendo el patrimonio y vida de los ciudadanos, pero sin haber pasado los exámenes de control y confianza.

Nadie se explica cómo es que los elementos estaban tan felices y contentos en pleno ejercicio de sus tareas cuando se sabe que al no pasar las pruebas federales es porque son proclives a que, en el menor descuido, saquen sus armas y vacíen sus frustraciones o desviaciones mentales hacia la humanidad de un ciudadano.

Eso es muy peligroso, aunque no se le quiera ver así. Pero lo más grave es que, según fuentes internas, deberían ser 600 los policías desarmados porque ese es el número de los que no cumplieron con el requisito del análisis de sus conductas y no resultaron de confianza para portar una pistola.

A ver qué dicen al respecto regidores como Víctor Ibarra Apodaca, quien como jefe de la Comisión de Seguridad Pública, debió conocer este tema, pero no había dicho esta boca es mía.

A LA CARRETERA

No hay plazo que no se cumpla. Y este día los productores agropecuarios del país habrán de realizar manifestaciones a lo largo y ancho del país para pedir políticas públicas para el campo que beneficie a todos por igual.

Al menos en esta región, la cita es a las nueve de la madrugada en el teatro Óscar Russo Vogel para emprender una movilización den tractores rumbo a la caseta de Fundición.

Ya van varios meses de gestiones y movilizaciones en busca de mejores apoyos para los agricultores, pero les han dicho que sí los atenderán, pero primero van a tener respaldo los pequeños productores.

Aunque la realidad es que aquí en esta zona los campesinos son más bien jornaleros de sus propias tierras en ocasiones, pues les ha dado por rentar y hasta vender sus cinco o más hectáreas, luego de políticas agropecuarias que funcionaron bien para la agricultura comercial, pero a la social le fue como en feria.

A ver como se pone esta movilización que será encabezada por Baltazar Peral Guerrero, dirigente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur

DEJA UNA RESPUESTA