Puede ser que muchos ciudadanos, como ha sucedido, que quisieran, que a los días de haber tomado posesión el Gobierno Estatal y los municipales, todo lo que se ve como rezago de necesidades de bastantes años, ya estuviera resuelto.
Y esa inquietud se ha manifestado siempre porque se piensa que mucho de lo que se ha dejado de hacer, de forma inmediata se puede solucionar, nada más por el hecho que los que llegan como funcionarios que todo lo pueden.
Pero no siempre es así porque por principio se tiene que conocer la problemática para poder aplicar una propuesta de solución y por otro lado se podrá solucionar sólo si existen los recursos económicos y materiales para poder hacerlo.
Si no tendrá que esperar su tiempo a que existan los recursos económicos suficientes del presupuesto que viene para poder atenderse, porque al Gobierno que recién llega le sobran pendientes y lo que les falta son recursos disponibles para poder atenderlos.
Porque al llegar un nuevo Gobierno, lo que encuentra regularmente son recursos etiquetados, arcas vacías y una buena cantidad de cuentas por pagar y una cartera de deuda pública muy comprometida, que no dejara mucho margen de maniobra.
Y ese último tercio del año, de inicio de actividad gubernamental, solo será para poner en orden la casa para que a partir del año siguiente o sea el 2022, inicie la aplicación del programa de Gobierno a desarrollar por las nuevas autoridades.
Pero también en estos primeros meses de inicio de un nuevo Gobierno, a veces no son suficientes para poner orden en todas las actividades de competencia gubernamental, porque anteriormente solo se hizo a la ligera.
Entonces, será complicada la llegada de las nuevas autoridades al poner en marcha sus objetivos para trabajar en beneficio de la sociedad, como debe de ser porque el ser funcionario no nada más requiere voluntad y entusiasmo, sino también experiencia y honestidad.
Porque la experiencia como necesidad en estos tiempos de cambios de Gobierno, le permitirán a las nuevas autoridades avanzar con la velocidad que la sociedad requiere y más en estos tiempos donde las condiciones sanitarias han generado otro tipo de necesidades.
Lo que más se requiere es eficiencia y eficacia gubernamental, donde el nuevo Gobierno se presente como solución a los problemas que tienen los ciudadanos y que hasta ahora por diversas situaciones no han presentado solución.
Porque lo que más existe con la llegada de un nuevo Gobierno es entusiasmo por parte de los que llegan como funcionarios públicos, por la oportunidad de participar en servir a la sociedad y también por la sociedad, porque espera que sea como se dijo.
Y lo que más demanda la sociedad, es trabajo efectivo al pasar el periodo del entusiasmo porque será ahí donde se demuestre que la decisión ciudadana tuvo certeza, en que su destino lo dirigiera el Gobierno que iniciará alrededor del último trimestre del año 2021.
Y la ciudadanía tiene presente y siempre ha sido así que los primeros meses del nuevo Gobierno, tiene los meses de gracia en que los presupuestos no los tendrá para la solución de los problemas.
Pero la manifestación de seguimiento de sus actividades el año siguiente, será de evaluación muy inmediata, sin llegar a los cien días que se dice para determinar, que lo que se dijo que se haría, se perfila como una realidad por llegar.
DEL ESCRITORIO
La tecnología digital cada vez hace mas presencia en el sistema bancario nacional y hoy en tiempos de pandemia y de hackeo, el procedimiento de utilización de las app, en los pagos de productos y servicios, ya se está haciendo muy común en los cuentahabientes bancarios, ya que con este sistema no se tiene que entregar su tarjeta de crédito o débito y tocar botones o intercambiar dinero, solo colocar su teléfono celular de una terminal y eso todo para que la operación quede completada... Al parecer el los comentarios iniciales del presupuesto federal para el año 2022, se dice que no presenta incremento de impuesto ni cambios sustanciales para lo que será la captación de ingresos para el próximo año y es importante lo que es el tema de los incrementos cero... Interesante para muchos inversores en criptomonedas que Alemania dé luz verde a la ley que permitirá a los fondos institucionales, invertir hasta en un 20%, en criptoactivos, o sea que poco a poco este sistema monetario digital continúa ganando terreno en muchas economías mundiales.