La higiene en alimentos y el Covid -19

LIZETH NAVARRO VAZQUEZ
(Analista social)


Una de las actividades esenciales en las familias es el abastecimiento de alimentos para los integrantes de la misma. Ante la necesidad de surtir la comida, nos surgen algunos cuestionamientos, tales como: ¿Qué deberíamos comprar? ¿Cuánto necesitamos? ¿Es seguro ir de compras durante el brote de Covid-19? La respuesta corta a la última pregunta es sí, pero debemos tomar en cuenta algunas advertencias significativas.


El coronavirus es una enfermedad respiratoria, por lo que se propaga típicamente por medio de gotitas en el aire. Cuando una persona infectada tose o estornuda, las gotas portadoras de partículas virales pueden caer sobre la nariz o la boca de otra persona o ser inhaladas.



Sin embargo, una persona también puede contraer el nuevo coronavirus si toca una superficie u objeto que tenga partículas virales y luego se toca la boca, la nariz o los ojos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La duración exacta de la vida del virus en una superficie — un poste, un barandal o incluso el dinero — depende de muchos factores, incluyendo la temperatura, la humedad y el tipo de superficie circundante.



Entonces, ¿se puede propagar el coronavirus a través de cosas como carritos de compras y envases de alimentos? Se sabe que el Covid-19 no se transmite a través de los alimentos. Por lo tanto, no es necesario cambiar los hábitos alimenticios, ya que los alimentos preenvasados, las comidas para llevar y los productos frescos son seguros para comer. Sin embargo, las superficies duras, desde las manijas de las puertas hasta los carros de compras, los estantes y los envases de los alimentos, pueden contaminarse con el virus y provocar la transmisión de este virus a una persona no infectada.



En teoría, si alguien con Covid-19 estornudó, tosió o extendió sus gotitas respiratorias infectadas en un carrito de compras o en la manija de la tienda, y una persona no infectada tocó esas gotitas respiratorias al abrir una puerta o agarrar un carrito, y luego se tocó la cara, la persona no infectada podría infectarse y enfermarse.



Definitivamente existe el riesgo de comprar en las tiendas, en particular si a la tienda asisten muchas personas, como lo están actualmente muchas cadenas de supermercado en el mundo. Hay más riesgo de transmisión de persona a persona que tocando productos en la tienda de comestibles.



Por el momento no está demostrado que el coronavirus sea una enfermedad transmitida por alimentos. Sin embargo, los alimentos tienen lo que se denominan empaques o envases. Estos pueden ser primarios, aquellos que están en contacto directo con el alimento, secundarios e inclusive terciarios. Si compras por bulto o compras algo que tenga un empaque secundario, el riesgo está en la manipulación de ese envase o ese alimento porque si decimos que el coronavirus está presente en las superficies, el riesgo está en que una persona enferma las haya manipulado.



ALGUNAS MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONTAGIO:

  • Lavar los recipientes no porosos. Un simple roce con agua y jabón puede matar el coronavirus porque desgarra su barrera exterior. Por lo tanto, usar jabón para lavar platos de plástico, vidrio y metal antes de guardarlos. Los especialistas también recomiendan lavarse bien las manos después de guardar todos los paquetes, incluidas las cajas y bolsas de papel. Tampoco hace daño lavarse las manos después de abrir los recipientes y usar su contenido. Al final, todo se reduce a la higiene de las manos.

  • Lavarse las manos, desinfectar las mesadas y otras superficies. Tener en cuenta que no es lo mismo limpiar que desinfectar. "Limpiar es remover la suciedad artificial, primero en seco y después en húmedo. Cuando barro o paso un trapo, no mato un virus, solo saco la suciedad visible. El tiempo de supervivencia del virus varía según la superficie, la concentración de virus que la persona que lo contamina tenga, la temperatura y la humedad. Y siempre para poder eliminarlo voy a necesitar una sustancia química. La Organización Mundial de la Salud recomienda tres desinfectantes: cloro, alcohol y agua oxigenada"

  • Sacar todo el empaque secundario. Si un producto viene en una caja es recomendable dejarla fuera de casa. Si esto no es posible, se recomienda tener un rociador con alcohol al 70% para rociar las superficies, mesas, mesadas, teclas de luz y los envases que lo requieran.

  • Lavar los productos con agua y jabón. Debido a que Covid-19 es de una familia de virus muy probablemente desactivada por el contacto con agua y jabón, lavar las frutas y verduras con agua y jabón debería eliminar cualquier virus vivo. Además, frotar frutas y verduras con agua corriente puede ayudar a eliminar los pesticidas. "Siempre está bueno limpiar o lavar los envases con agua y jabón, por ejemplo las botellas o bolsas. Deberíamos adoptar este hábito de higiene frecuente más allá del coronavirus: lavar con agua y jabón los envases, rociarlos con el spray de alcohol y dejarlo actuar, la idea es que evapore solo.

  • Frotar las pieles o las cáscaras con un cepillo vegetal de cerdas suaves, con jabón para platos o manos y agua tibia, para productos de piel dura. Para otros tipos de productos, incluidas las verduras de hoja verde, remojarlas en agua jabonosa durante 10 a 15 minutos, luego enjuagar bien.


Actualmente no hay evidencia que sostenga que la transmisión de Covid-19 esté asociada con los alimentos. Sin embargo, antes de preparar o comer alimentos, es importante lavarse siempre las manos con agua y jabón durante 20 segundos para garantizar la seguridad alimentaria general. Y durante todo el día, lavarse las manos después de sonarse la nariz, toser o estornudar, o ir al baño.



Lo recomendable es tratar de generar una limpieza frecuente de todos los objetos que nuestras manos tocan. Si toco el celular, la billetera, los botones de un elevador, los contactos de luz, el teclado, y en general tratar de hacer una limpieza de desinfección adecuada con los objetos de contacto frecuente que tienen que ver con las manos.



lizeth_navarro@hotmail.com