Es en serio que, con el correr del tiempo, mucho se ha escuchado de todo lo que hará el Gobierno del Estado por el desarrollo económico y lo mismo los municipios, en el tiempo que les toca gobernar y es muy bueno lo que se dice, pues lo que se ha escuchado hasta parece creíble.
Pero hasta ahora no ha resultado como se había dicho, al momento de comprometerse como prospectos a dirigir el Estado y el Municipio, que se podría pensar que no se les presentó la oportunidad de hacerlo porque no había recursos económicos disponibles en la Tesorería para impulsar ese compromiso pactado con la sociedad.
Pero también pudiera ser, que no se logró perfilar exactamente un plan de promoción en inversión conjunta entre Gobierno e iniciativa privada, que permitiera que el avance económico se realizara como se lo demandó la sociedad en su momento.
En ese sentido, deberá ser muy importante qué se requiere en el Estado y en cada Municipio porque no nada más es contestarles a las demandas ciudadanas, que apoyarán las pequeñas y medianas empresas y ya con eso es impulsar el desarrollo económico.
Y pensarlo de esa forma, resta veracidad a lo que es el entendimiento en la generación de empleos e impulso a las actividades económicas, porque creer que el Gobierno es creador de empleos es una verdad que no tiene sustento, porque por principio esa no es su función.
La generación de empleos es parte fundamental de la inversión privada, ya sea micro, pequeña, mediana y gran empresa y la parte que les corresponde a los gobiernos, es la de ser facilitadores de las necesidades que presentan los sectores productivos del Estado y sus municipios.
Y facilitadores no solamente en hacer posible la inversión sino en ciertos casos realizarla en combinación cuando es necesario, pero la parte mas importante deberá ser el crear las condiciones para que se realice la inversión local, estatal, nacional y extranjera en las mejores condiciones.
Donde mucha de ella, llega tocando las puertas del estado y los municipios y en otras ocasiones, hay que ir al encuentro de ella, con planteamientos de beneficios para los inversionistas y la sociedad, donde decidan establecerse.
Lo que hace necesario el contar con un plan bien elaborado, de disposición territorial y de apoyos gubernamentales para el establecimiento de empresas para que este mundo globalizado, donde las ofertas de atracción de empresas son de todos los estados del país y de bastantes países, entonces no es nomás decirlo con buenas intenciones.
En ese contexto, se establece la necesidad de que exista un atlas para la atracción de inversiones, para Sonora en cada uno de sus municipios y así se obtendrían mejores resultados, que los vistos hasta ahora en algunos sexenios.
Y para hacer óptimos los recursos económicos del Gobierno, se vería como más viable, que la promoción del desarrollo económico, la realizaran los empresarios, constituidos en un consejo o comisión con el debido presupuesto y con el apoyo gubernamental del Estado y los municipios para la realización de sus objetivos y metas.
Esta forma de desarrollo económico, establecería que la figura de secretarías de Desarrollo Económico en Estado y municipios, solo fueran facilitadores de las necesidades de la atracción de inversión, que establezca este consejo o comisión y para ello no se requeriría de una amplia estructura administrativa.
Porque el desarrollo económico de un Estado o región no se sustenta únicamente en una ventanilla de rápida tramitología para nuevas empresas, sino que debe de ir mas allá.
El cambio deberá de ser bueno para que realmente el desarrollo económico, llegue como se requiere en este productivo Estado, permitiendo hacer una sinergia real entre Gobierno y sector empresarial, dejando en el camino los tiempos perdidos en la tramitología y falta de impulso a la inversión necesaria.
DEL ESCRITORIO
Si alguien no la ha pensado así, cada vez más instituciones y gobiernos de los países, están explorando la posibilidad de incorporarse a la innovación digital que marcan los nuevos tiempos y están evaluando la posibilidad de tener su propia moneda digital, así como ya la lanzó al mercado la República Popular China, con el soporte de su Banco central o mejor dicho con el potencial de toda su economía... De alguna forma la campaña de vacunación a disminuido el confinamiento de buena parte de la población y algunas actividades económicas, ya empiezan a ver la recuperación de sus tiempos de apertura, pero muchas de ellas todavía no lo logran y esperan que la normalidad siga su curso para empezar a ver que su situación empiece a cambiar... En estos tiempos de reinicio de las actividades comerciales de algunas empresas en el país y en sus regiones, se ha constatado que las compras por medios electrónicos, denominado e-commerce, llegó para quedarse y un importante indicador se puede ver con la llegada de Amazon en diferentes ciudades de México, que viene con todo para entrar de lleno al mercado de consumo mexicano.