¡Extra! ¡Extra!
Pues no lo va usted a creer pero los morenistas de Baja California, ayudados por seis panistas que inmediatamente después renunciaron a su partido, lograron extender de dos a cinco años la duración del próximo gobierno estatal.
Lo que es el sentido de las transformaciones en el ser humano. Cuando andan buscando el voto, muy melosos prometen hasta las perlas de la virgen.
Pero ya como autoridades, cobrando el jugoso cheque, les vale lo que les digan con tal de salirse con las suyas.
Y fue así como en una sesión "a escondidas", los legisladores le dijeron que sí a la ampliación del mandato de Jaime Bonilla de dos a cinco años.
Pero la reunión no se realizó en la sede del Poder Legislativo sino en el palacio municipal de Playas de Rosarito y a puertas cerradas.
El cochupo, pues.
Sospechosamente, tras la sesión y luego de apoyar a Morena en este galimatías político, Mónica Hernández Álvarez, Carlos Torres Torres, María Trinidad Vaca, Raúl Castañeda Pomposo, Ignacio García Dworak y José Félix Arango se dieron de baja en el PAN.
Algunos periodistas comentaron: "La salida de esos panistas se da en medio del proceso de expulsión que inició la Comisión de Orden del blanquiazul, después de la polémica votación en el Congreso de BC a favor del morenista "conocida como "ley Bonilla", cuya legalidad deberá resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación".
¿Pues no que con Morena íbamos a ser mejores?
ENCUENTRO BILATERAL
Anuncian un encuentro entre yaquis y seris para los días 26 al 29 de este mes, tanto en el territorio Concaác como en los ocho pueblos.
La cita se denomina "Dueños del desierto" y durante esos tres días se habrán de fomentar aspectos tan intrínsecos de los pueblos originarios como la meditación, armonía, luz, equilibrio, sabiduría, conexión y, por supuesto, medicina alternativa.
El programa iniciará en territorio seri y culminará entre los yaquis, pero con visitas a sus comunidades y, por supuesto el intercambio de experiencias.
Algunos yaquis hablan de que incluso podría platicarse en torno a los últimos conflictos de las etnias no solamente de Sonora sino en el país e incluso el mundo contra los proyectos trasnacionales que si bien pueden traer progreso, también se llevan entre las patas los usos y costumbres de las etnias.
Estaremos al pendiente de este encuentro.
FRAGILIDAD URBANA
Con una lluvia como la de anoche, Ciudad Obregón se vio cuan frágil es.
Algunos reportes hablan de la caída de una torre de la CFE en el Parque Industrial, los transformadores de diversas zonas "tronaron" a la par que en plaza Sendero los vidrios de diversos comercios se vinieron abajo debido a los fuertes vientos.
Unas 200 personas se quedaron atrapadas en el interior de esa plaza y algunos en son de broma llegaron a comentar que están más seguras casas de las invasiones que ese moderno edificio.
Hubo caídas de árboles, de postes y las inundaciones estuvieron a todo lo que daban. Esperaremos el reporte de Protección Civil.
Lo único bueno para los funcionarios es que ahora sí tendrán un buen pretexto para seguir alargando la conclusión de algunas obras. ¡Y sin usar la fianza!