En muchos de los casos, se dice que se quedaron a la mitad del siglo pasado o unos años más en su desarrollo por el retraso en muchos aspectos que hoy presentan.
Pero también existen algunos otros que sin depender de lo que diga el Gobierno de su Estado o el Federal, no dejan de continuar con el impulso de su Municipio y ciudad, a partir del trabajo práctico de las autoridades y la sociedad.
Y hoy el resultado es que viven sus habitantes de la mano con la modernidad y un promisorio desarrollo económico, que en ocasiones sirve de modelo para otros que quieren que su Municipio sea también así.
Casi siempre que se habla del Ayuntamiento y de su interés de impulsar el desarrollo de su comunidad e inmediatamente la atención se dirige hacia el presupuesto anual, para ver si se puede hacer lo que se dijo.
Pero pocas veces se dirige la atención a lo ya construido como sociedad en todos los renglones de la vida municipal, y todo es porque el presidente en turno quiere imprimirle su marca y su estilo a su periodo.
Y puede ser que sea válido el proponer leyendas y colores de identificación, pero en el futuro inmediato esta forma de hacer Gobierno en el Municipio ya no es relevante.
Porque ahora lo actual es atender el rezago y lo que va saliendo de necesidades diarias de la sociedad, porque ya lo que se debe de buscar es el bienestar, dejando de lado la teoría que generan los discursos, para pasar a las acciones que les da la práctica.
Es cierto también, que pocas veces se evalúa lo positivo hecho por administraciones municipales anteriores, que permitan en base a ello continuar con el camino del desarrollo que se ha trazado.
Un elemento fundamental de freno al desarrollo de los municipios en el país, es el nivel de endeudamiento, ya que a la mayoría de ellos solo les alcanza para el gasto corriente y poco para lo que es la inversión, limitando con ello su desarrollo.
Y en esa situación se plantean pocas alternativas, como reestructurar deuda para dar un respiro a las finanzas, gestionar en el Estado y la Federación o simplemente vivir en permanente austeridad, lo que no contribuye en nada a que la sociedad de ese Municipio mejore sus niveles de bienestar y esa es la vida de hoy de bastantes municipios que no logran avanzar en su desarrollo por falta de dinero.
Esto ha hecho que en muchas ciudades se opte por apostarle mejor a que el desarrollo venga de afuera, a partir de la promoción para la atracción de inversiones foráneas.
Pero lo que siempre se olvida por las autoridades municipales, es que en su Municipio cuenta con empresarios emprendedores que esperan el apoyo y la atención para hacer crecer la comunidad y ese es el punto de partida que se deja pendiente por esperar al capital que viene de fuera, sin pensar que se puede complementar y desarrollar más el Municipio.
Pero lo que también puede ser que le apuesta la autoridad, es que el desarrollo siempre venga de afuera, lo que a veces no es muy conveniente porque es larga la espera y al no llegar de forma inmediata, se presenta el deterioro económico y social.
DEL ESCRITORIO
Se comenta el medio empresarial local de Obregón que se siente la falta de inversión pública y el avance de los programas de impulso al desarrollo productivo para que todas las actividades estén en movimiento productivo, porque hoy el flujo económico se siente muy restringido? Se comenta también que la única inversión cuantiosa que se mueve en la ciudad es la que presenta la empresa Costellation Brands donde el avance de la construcción de sus fábricas de cartón y envases, está generando mucha derrama económica? El día de hoy se celebra en el hotel Fiesta Inn una conferencia sobre La Paradoja Tecnológica, impartida por Miguel Ángel Arcique Calderón, dirigida a los agremiados de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, sección Obregón que dirige Soledad Castro Pico? En espera de la llegada de noticias para el sector agrícola por parte del gobierno federal en cuanto a los apoyos económicos para la agricultura, comenta Mario Pablos Domínguez, de la ARIC Tres Valles en Cajeme.