buscar noticiasbuscar noticias
Las Plumas

Educación con pertinencia cultural en territorio yaqui


Manuel Moroyoqui Ramírez

Los yaquis en el Desierto de Sonora

Manuel Moroyoqui Ramírez

(Profesor biling++e, Tribu Yaqui)

Perpetuar la lengua y cultura ha sido un reto en los óltimos tiempos, ya que la relación en un mundo global, insta por necesidad adoptar otras formas de convivencia en pro de existir, esto lleva a la reflexión de que se deben hacer acciones más fuertes para mantener el uso de la lengua yaqui en todos los contextos sociales, políticos y religiosos de la Tribu Yaqui. La penetración del yori y sus elementos en las familias yaquis es inevitable, por lo que el contexto yoreme cambia radicalmente, aun con excepciones de familias que todavía no los alcanza la colonización en su totalidad, pero que tarde que temprano tendrán que enfrentar por la inercia del desarrollo y la relación social.

Las escuelas son un instrumento para acceder al conocimiento universal, actualmente el enfoque intercultural posibilita conocer otras culturas bajo la tolerancia, respeto y la buena convivencia. En las comunidades yaquis, las escuelas, desde su inicio en sus objetivos está la de integrar a los yaquis al acervo nacional, iniciando por allá, en los aóos 70, la castellanización, es decir los promotores eran un instrumento para que los nióos aprendieran a hablar el espaóol y pudieran ser los agentes multiplicativos en las familias. Con el nacimiento de las primeras escuelas indígenas en territorio yaqui, nacen los primeros maestros biling++es biculturales, quienes ahora usaban el espaóol y el yaqui como medio de instrucción, pero al no existir materiales en lengua yaqui el proceso de enseóanza-aprendizaje se centró en el programa nacional y por ende en los libros de texto nacionales. Aun con la existencia de educación indígena en territorio yaqui, esto no se concretó en todas las comunidades yaquis como lo establece la Constitución Mexicana y los acuerdos internacionales, pues comunidades como Tajimaroa, Loma de Guamóchil, Loma de Bácum, Tórim, Tetabiate, Guásimas, entre otras de Pótam y Vícam, las escuelas no son indígenas, mucho menos biling++es e interculturales como se define dentro de los derechos de los nióos y nióas indígenas.

Asimismo, los niveles posteriores no tienen dentro de sus currículos, la inserción de la cultura y lengua yaqui en proceso de enseóanza, aun cuando es una necesidad y un derecho de los pueblos y comunidades indígenas. Este escenario muestra en los docentes que atienden todas las escuelas en territorio yaqui, una deficiente carencia en el uso de la lengua materna de los yaquis, por lo que aspirar a una educación intercultural es desproporcionada, pues la institución oferta solo la una parte de la cultura (occidental), haciendo a un lado el desarrollo de la lengua autóctona. En educación indígena área yaqui, la plantilla de maestros biling++es está en un 70 %, quiere decir que de casi 200 maestros indígenas, entre 40 y 60 maestros no hablan la lengua, y en las escuelas federalizadas, las no indígenas, aun cuando no son indígenas, cuenta con maestros biling++es, pero aun en su mayoría son yoris los que las atienden, en secundaria y telesecundaria así como los niveles medio superior y superior carecen personal biling++e.

A dos aóos desde la llegada del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, a la presidencia de la repóblica, la atención al pueblo yaqui tomo un giro de 180 grados, pues antes con presiones sociales, apenas se podía alcanzar el acercamiento de Delegados federales y con posturas sin voluntad política, ahora el presidente, sin presión política se acerca la Tribu Yaqui, con un planteamiento de justicia, plasmado hace poco en el decreto presidencial para crear la comisión presidencia para la atención del plan de justicia yaqui. Siendo en su óltima venida el 6 de agosto, donde ordena el establecimiento de mesas de trabajo para dar seguimiento a los temas históricos (territorio y agua) y desarrollo.