Buena descobijada le dieron en las redes sociales al diputado federal Javier Lamarque Cano porque, por lo visto en el "organigrama" del poder municipal, tiene a toda su parentela cobrando ya sea como regidor o directores de algunas dependencias.
Lo mismo le achacan el puesto federal de su esposa, Patricia Patiño Fierro, que el del hijo de ella como Director del Instituto del Deporte en Cajeme, Plutarco Sánchez Patiño, cuya esposa también trabaja en CIFA.
O bien, el de su cuñado Guillermo Patiño Fierro, en Oomapasc, también se lo endosan y, faltaba más, el hermano regidor, Sergio Lamarque Cano, a quien por cierto no se le conocen gestiones favorables para el municipio sino que más bien se le identifica como "levantadedos" exclusivamente.
Nomás falta que ingresen a la nómina las mascotas del diputado, dijeron en las redes. Total que si el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere en verdad darle un bajón a los gastos del sector público, ya tiene por dónde comenzar.
YAQUIS EMPRENDEDORES Los que andan que no se la acaban son los habitantes de Pótam, pues este día se celebrará, a partir de las 10:00 horas, una reunión en la guardia tradicional para los artesanos, artesanas, talabarteros, pintores y todas aquellas personas con la habilidad y el don de crear y transformar con sus manos la materia en una belleza. Se les habrá de informar sobre el programa Proyéctate, mediante el cual a todos aquellos emprendedores se les habrá de apoyar para que desarrollen su talento, tengan un empleo y puedan llevar alimentos y bienestar cotidianamente a sus familias.
Don Lorenzo Valenzuela García informa que esta gestión del gobernador de Pótam, Gerardo Bacasegua, es apoyada completamente por la Fundación Bórquez Schawarzbeck y habrá de darle valor agregado no solamente al producto sino a la vida misma de los yaquis. Pues aprovechen porque esto no se ve todos los días. AGRICULTORES IRÁN CON AMLO Pues se pusieron buenos los cacolazos por el lado de la carretera Internacional, cuyos cuatro carriles fueron bloqueados por espacio de siete horas por los agricultores del sur de Sonora en demanda de una política agropecuaria que permita rentabilidad.
Los productores finalmente lograron que los pusieran en la agenda presidencial y le dirán a Andrés Manuel López Obrador los problemas que están pasando para pagar sus créditos, en virtud de que se restringieron los apoyos para un sector de este pilar de la economía regional. Los hombres del campo no estuvieron solos porque en 24 entidades del país también se plantaron como medida de presión.
Durante la mañana de ayer, el secretario de Agricultura en el país, Víctor Villalobos Arámbula, dijo en diversas entrevistas acerca de este tema, lo siguiente: "Estas manifestaciones, si bien todo el derecho de hacerlas, hemos venido hablando con ellos, tenemos propiamente 19 reuniones de trabajo, una de ellas fue el día ayer, donde hemos venido expresando que, si bien estamos en un proceso que está gobernado por los ciclos agrícolas, tenemos que tomar en cuenta que el cambio en la forma en que se lleva a cabo el ejercicio presupuestal de la Secretaría de Agricultura es un cambio real, no es un cambio cosmético.
"Y, bueno, tendremos estas manifestaciones en la medida en que ellos vayan gradualmente aprendiendo que vamos trabajando mucho en función de las demandas y los ciclos agrícolas, pero como lo ha indicado el señor presidente, con una orientación hacia los programas prioritarios que tiene un enfoque social; y de ahí, bueno, vienen ciertas inconformidades". BAJA CALIFORNIA: REVERSA En Baja California los morenistas recibieron un baldazo de agua fría porque la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad un Punto de Acuerdo para dejar sin efecto la ampliación de la gubernatura de Baja California de dos a cinco años, como lo determinó el Congreso local. Según las agencias informativas, el dictamen llama al gobierno de Baja California, encabezado por Francisco Vega, y al Congreso de ese estado, a no publicar la enmienda que ampliaría el mandato del gobernador electo de Morena, Jaime Bonilla Valdez.
El Punto de Acuerdo fue propuesto por diputados y senadores del PAN, Morena, PRD y Movimiento Ciudadano, a fin de que quede sin efecto la enmienda que ampliaría el período de gobierno de Jaime Bonilla en Baja California, porque ello representaría un atentado contra la democracia. Ahí nomás para que vayan agarrando la onda los que piensan que por ser mayoría tienen todas las de ganar. Cualquier parecido con la realidad de Sonora, es cierto.