¿Cómo aprendemos los adultos?

Lizeth Navarro Vázquez
(Especialista en educación)

Si bien es cierto que la edad no es un impedimento para seguir aprendiendo, los adultos aprenden bajo una serie de principios distintos a los que aprenden los niños y los adolescentes. En este artículo se explican cuáles son los principios bajo los que se da el aprendizaje de los adultos.



- El adulto debe estar implicado en el proceso de aprendizaje.



Cuando el adulto aprende le gusta formar parte de las decisiones de lo que aprende. Esto implica plantear sus necesidades de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Es fundamental identificar diversas personas a través de las cuales puede aprender, tales como: maestros, asesores, amigos, tutores, especialistas. Es decir, no solamente puede aprender de un maestro o figura docente.



Además, se debe reconocer la variedad de medios en los que puede apoyarse para acceder a información, tales como: cursos presenciales, cursos en línea, conferencias, tutoriales, etc.



Por otra parte, se considera importante distinguir la variedad de materiales que puede utilizar para reforzar conocimientos ya sean libros, videos, manuales, podcasts, revistas, así como páginas electrónicas especializadas en un tema.



Al estudiante que estudia en la edad adulta le gusta participar en la evaluación o seguimiento de su proceso de aprendizaje. No como una asignación de una calificación sino como un espacio donde pueda encontrar fortalezas y áreas de mejora para continuar aprendiendo.



- El adulto aprende cuando pueden experimentar y conectar lo aprendido con experiencias.



Es fundamental diseñar un ambiente donde se sientan libres para poder experimentar y vivir esas experiencias de aprendizaje: Propiciar una atmósfera de seguridad en el que el adulto perciba que puede cometer errores y a pesar de ello, no va a ser cuestionado o juzgado con una mala intención.



Es crucial que exista una conexión con las vivencias relevantes que la persona trae consigo. El adulto aprende cuando es capaz de conectar lo aprendido con su propia experiencia y la de otros. Son muy útiles las experiencias que diversas personas puedan compartir.



- El adulto aprende cuando el aprendizaje se centra en la resolución de sus problemas.



Es esencial centrarse en la solución de problemas o casos prácticos. En esta etapa de la vida el aprendiz desea encontrar un beneficio concreto a lo que se está aprendiendo. El estudio de casos o la realización de ejercicios relacionados con las situaciones reales y laborales son estrategias de aprendizaje que son significativas para los adultos. Se deben identificar los espacios concretos en los que se puede poner en práctica lo aprendido.



- El adulto aprende cuando conoce la relevancia del aprendizaje y el impacto positivo (en su vida, trabajo, etc.)



Los adultos están más involucrados en el aprendizaje de habilidades y conocimientos cuando conocen los beneficios y el impacto que puede tener dicho aprendizaje para mejorar su vida, ya sea en su dimensión personal, social, familiar o laboral.



Es conveniente manifestar para qué le va a servir lo que se le está enseñando. Y al mismo tiempo, lo que se enseña debe estar vinculado a sus intereses. Una vez que el alumno en edad adulta logra reconocer en dónde va a poder aplicar lo aprendido, comienza a aumentar su motivación, participación y compromiso en el proceso de aprendizaje.



En resumen, el proceso de aprendizaje en la etapa adulta tiene su propio ciclo y características. Tomar en cuenta las formas en las que aprende un adulto sirven para crear escenarios que permitan a este segmento de la población aprender de manera significativa y permanente.



lizeth_ navarro@hotmail.com