¿Chayo a proceso?

Parece ser que la maestra Rosario Robles Berlanga cayó del ánimo de quienes mandan y nos dan la noticia de que la Fiscalía General de la República busca obtener una audiencia para vincular a proceso a la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por ejercicio indebido del servicio público.


Todo parece indicar que hace cinco días se hizo la solicitud a un juez de control en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Sur.



El delito por el que se vincularía a Robles Berlanga está previsto en el Artículo 214 del Código Penal Federal, y hace referencia a que teniendo conocimiento de su cargo haya afectado los intereses o el patrimonio federal o de la capital del país.



"En su caso, sería por afectación al patrimonio federal cuando fue titular de la Sedesol, específicamente relacionado con el programa Cruzada Nacional contra el Hambre, por lo que la funcionaria en la administración de Enrique Peña Nieto podría estar en prisión hasta por 10 años", dicen las notas periodísticas.



Aunque se habla de que con ese programa se dio alimento a tres millones de personas, al parecer hubo presuntas irregularidades en el uso de los recursos, por lo que habremos de ver en los próximos días otra telenovela política mexicana.



 CREAN CENTROS COMUNITARIOS

Se reporta Francisco Casanova, del equipo del Dr. Jorge Taddei Bringas, Delegado de la Secretaría del Bienestar en Sonora, para informar que ya se inició la instalación de al menos 250 Centros Integradores de Bienestar, cuyo objetivo será atender en los 72 municipios a la población sonorense que desde noviembre del 2018 se ha registrado en los distintos programas de Bienestar.



Ya van 14 de estos centros, dice, y ahí habrá atención gratuita a los sonorenses: hombres, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras; a niños y jóvenes estudiantes, con servicios como el de cajero bancario y uso de computadoras con internet, más el registro a todos los programas sociales de Bienestar.



"Pero el objetivo es que pronto se sumen servicios de atención y capacitación para la Salud, de Educación y Economía, e inclusive venta de productos básicos a precios accesibles para la población más necesitada", refiere.



Refiere la información que el personal que atiende estos centros comunitarios son los Servidores de la Nación de la Secretaría de Bienestar y del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.



Los municipios que destacan en Sonora en este momento son Etchojoa y Cananea y se estima que para mediados del 2020 entrarán a cubrir plenamente sus funciones los 250 CIB en Sonora, aunque pudiera ser antes.



Pues ya era hora de que desde las oficinas de Taddei Bringas surgiera información porque le estaban apostando solamente a eso de las redes sociales, que puede tener su punto positivo, pero no lo es todo.



 REUNIONES YAQUIS

Ahora que el gobierno federal ha iniciado el diálogo con miembros de la Tribu Yaqui para conocer más a fondo todos los enredos con el asunto del gasoducto, estaría bien que aquellos empresarios cajemenses interesados en que la obra siga por territorio indígena, salgan a la luz pública.



Porque eso de andar enviando comunicados "de los ocho pueblos" desde oficinas distintas a las comunilas, como que nunca se había visto y menos que se las redactaran con ideas surgidas desde alguna oficina de gobierno.



Abogan por el diálogo, pero condenan a los habitantes de Loma de Bácum por su pasión para defender el territorio de sus ancestros.



Y es que esos empresarios están impelidos solamente por el afán económico y no se atreven a mirar el fondo del tema, que es la visión tan distinta que hay entre los yoris y los yoremes.



Si siquiera entendieran poquito de la historia, otro gallo les cantara, pero se aferran a las cuestiones comerciales sin reparar en lo cercano de la protección a la historia e incluso a la naturaleza.



Qué lástima que de eso sepan tan poquito y, lo peor, que no quieran aprender.