Aumento desproporcionado

Así calificó el exregidor navojoense Guillermo Ruiz Campoy el incremento reciente del impuesto predial por parte del Cabildo

Por: Gerardo Armenta

Aumento totalmente "desproporcionado". Así calificó el exregidor navojoense Guillermo Ruiz Campoy el incremento reciente del impuesto predial por parte del Cabildo. Pidió "no callar" ante lo que significa una decisión de esa naturaleza que "vulnera" la economía de muchas familias. Planteó a la población "alzar la voz y estar unidos".

Sin duda, una opinión como la anterior debe ser compartida seguramente por el grueso de la población de la Perla del Mayo, por no decir (en un exceso de objetividad o prudencia) que por la mayoría ciudadana. Pero es que realmente así están las cosas al respecto. Con quien se hable, el punto de vista predominante es sobre el tema que se comenta. Razones no faltan para que suceda de esta manera.

Ruiz Campoy señaló que, como ciudadano y empresario, está consciente de que se trata de un incremento excesivo que vulnera la estabilidad de muchas familias. Dijo que por esta razón es fundamental externar un mensaje de inconformidad a la autoridad municipal y dar marcha atrás al aumento de que se habla. Más o menos en este mismo tenor versa la opinión generalizada que se tiene en el contexto navojoense a propósito del incremento otorgado al predial.

La inconformidad en ese sentido es manifiesta y por lo visto ha tenido efecto en la recaudación municipal lograda a comienzos de año. No podía haber sido de otra manera. Ruiz Campoy planteó la posibilidad de dar marcha atrás con la medida que se comenta. Subrayó: "El pueblo manda, y si el pueblo se decide y se une, lo podemos lograr". Tan es así que señaló que la Ley de Gobierno Municipal establece que se puede modificar la Ley de Ingresos. E hizo ver: "Podemos pedirles a nuestras autoridades que se retracten".

No cabe duda que en Navojoa históricamente las actitudes públicas o ciudadanas han cambiado. Una problemática como la aludida renglones arriba sorprende por la rapidez y formalidad con que tomó curso. Llama también la atención el hecho de que incluso se eligió este 9 de febrero para llevar a cabo una marcha ciudadana como protesta contra el aumento del predial. El tema es significativo en un contexto público como el de Navojoa.

En tanto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, reconoció la voluntad de diálogo entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum (México) y Donald Trump (Estados Unidos) en el tema de los aranceles. Pero al mismo tiempo exigió que ahora "el gobierno de Morena se ponga a trabajar". Hizo una larga enumeración de asuntos en los que, desde su perspectiva, ese quehacer tendría que llevarse a cabo, al parecer sin mayores dilaciones.

Un poco desde una visión apocalíptica, o algo parecido, Moreno Cárdenas dijo que las consecuencias de los aranceles del país vecino al nuestro serían adversas, devastadoras e irreversibles. Aunque primero se pensaría que habría que esperar cómo terminan de llevarse a cabo las formas para evitar esas consecuencias que en la visión del dirigente priista serían un poco más que infernales o cosa parecida. Obvio resulta que los hechos respectivos llegado el caso podrían ser un tanto o bastante complicadas.

De eso no hay la menor duda. Pero es precisamente lo que se está tratando de evitar con el mes de plazo que se fijó para satisfacer las exigencias del gobierno norteamericano y no implantar la vigencia de los aranceles. Queda en claro que un contexto como el descrito, fue aprovechado por el líder nacional priista para cargar contra el gobierno morenista, al que, como quedó dicho renglones arriba, le pidió que se ponga a trabajar.

Moreno Cárdenas seguramente con estas palabras quiso soltar los clásicos buscapiés para ver qué reacción provocaban entre sus adversarios partidistas. Hace tiempo que el líder nacional priista no tomaba la palabra para hablar en la forma que lo hizo. Con esa circunstancia quizá se demuestra que su liderazgo o está muy débil o necesita encarrilarse, lo cual, para fines prácticos, debe significar exactamente lo mismo.

Es cierto que hoy mismo poco o nada se sabe nacionalmente de un partido como el tricolor. Sus representantes en las cámaras legislativas no llaman mucho la atención mediática ni ciudadana. Sucede casi exactamente lomismo con el grueso de los partidos existentes. La obvia excepción está representada por Morena. Pero el caso priista no deja de ser ilustrativo, en tanto que fue amo y señor del escenario político. Hoy está lejos de esa condición un tanto junto con el PAN, su gran adversario histórico. Paradojas...            

armentabalderramagerardo@gmail.com


DEJA UNA RESPUESTA