Álamos y el turismo rural

Fatídico Canal de las Pilas

Por: Gerardo Armenta

De una u otra manera siempre se acumulan los temas susceptibles de abordarse en este lugar. Está, por ejemplo, el que tiene que ver con la necesidad de impulsar en Álamos el turismo rural. Al respecto existe un gran potencial formado por muchas comunidades provistas de bellezas naturales, arquitectónicas e históricas. Así lo dijo el empresario hotelero Eduardo Salido Salinas.

Con evidente razón de su parte, señaló también que Álamos no solamente es la Plaza, la Iglesia, el Palacio o el Mirador. Notificó que existe igualmente una ruta de caminos históricos, donde destaca el Templo de San Miguel, que data de 1619, en Macoyahui. También resaltó que hay atractivos turísticos en comunidades como San Bernardo, Aguacaliente, La Higuera, Munihuaza, entre otras más, donde es posible acampar y hacer ecoturismo.

Salido Salinas evidentemente conoce bien el mapa alamense. Habló de la ruta de las haciendas, con especial énfasis en la de Yocogihua, de la que dijo que está reconocida como la última fábrica de aguardiente alamense, y que fue establecida en 1888. También se refirió a la Presa Pilares.

Y, en una especie de resumen, Salido Salinas estimó: “Sin duda, hay muchos atractivos que no han sido rescatados, difundidos, aprovechados y explotados en la medida deseable”. Y se mostró confiado en que se pueden lograr grandes proyectos de ecoturismo a cargo de las mismas familias de la zona rural, cuidando la parte ambiental. Incluso, hay disposición para construir cabañas que podrían ser ocupadas por quienes visiten la sierra de Álamos.

Mientras tanto, en Navojoa el Canal de Las Pilas sigue siendo lamentablemente un escenario mortal o fatídico. Recién se produjo allí una evidencia trágica más o menos repetida al paso del tiempo en el ámbito local. Con esto se quiere decir que se encontró flotando en sus aguas el cuerpo de una persona sin vida. Se trata, en realidad, de un escenario en el que al paso de los años han ocurrido allí episodios personales de carácter fatal, es decir, irremediables. A menudo las causas de lo que ha ocurrido en ese lugar al paso del tiempo, han tenido casi las mismas, como falta de precaución general para conducir, exceso de velocidad que no viene al caso marcar en esa parte citadina, y consumo de alcohol.

Una descripción como la anterior no es nueva en tratándose del Canal de Las Pilas. Pero lo que procedería poner de manifiesto es la absoluta certeza con que casi invariablemente se repite a la hora de causar un doloroso percance como los que históricamente han ocurrido (y ocurren) en ese punto de la ciudad. Parecería que nunca se escuchan del todo bien las precauciones que siempre se formulan para evitar percances fatales al encontrarse en las cercanías del siempre riesgoso Canal de Las Pilas, el cual, con pesar de por medio, hay que decir que sigue cobrando vidas.

El Canal de Las Pilas siempre ha sido un punto notable del mapa urbano de Navojoa. Aunque se vuelve trágico cuando en sus aguas se produce una tragedia, como ha sucedido a lo largo del tiempo. Como quedó de manifiesto, recién se produjo en sus aguas un mortal episodio. Por supuesto que lo ideal sería que hechos de esa naturaleza nunca se produjeran y que el canal sólo sirviera para los propósitos que lo hicieron posible.

Por otra parte, aunque geográfica o terrenalmente cerca del tema anterior, debe ser propio, aunque indeseable, reconocer que las aguas negras suelen acumularse (o se acumulan, mejor dicho) en algunas colonias del oriente de Navojoa. El extremo de esta situación es que tales aguas se expanden o derraman por las calles y drenes porque simple o rudamente dicho no tienen otra salida.

En algo quizá un tanto insólito, se ha llegado al extremo de que en un fraccionamiento todo un sector de su población sufrió la inundación de sus domicilios por aguas negras. Este problema, en lo general, se describe en unas cuantas palabras. Sin embargo, éstas nunca serán tan gráficas o expresivas para traslucir los verdaderos alcances de un drama urbano de esa indebida e inexplicable naturaleza.

Empero, por lo visto y sabido el llamado Colector Nogalitos será una especie de obra milagrosa que permitirá acabar con el problema de aguas negras existente en colonias del oriente de Navojoa. El problema es que se sabe que esa obra inició hace ya tiempo, pero se ignora cuándo alcanzará su conclusión. Vivir en un contexto de aguas negras no ha de ser nunca nada agradable.

armentabalderramagerardo@gmail.com


DEJA UNA RESPUESTA