Viajar a Estados Unidos sigue siendo uno de los principales propósitos de millones de mexicanos, ya sea por turismo, compras, visitas familiares o incluso motivos académicos. Sin embargo, para muchos mexicanos, tramitar la visa americana de turista (B1/B2) representa un paso importante para poder viajar a Estados Unidos.
Alrededor de este proceso han surgen muchas dudas, entre ellos es si es obligatorio contar con una fuerte cantidad de dinero en el banco para que la solicitud sea aprobada.
¿SE NECESITA UN MONTO MÍNIMO EN EL BANCO PARA QUE SEA ACEPTADA?
La Embajada de Estados Unidos en México aclara que no existe un requisito de saldo mínimo y que lo esencial es demostrar solvencia y lazos sólidos con el país.
De acuerdo con la información oficial, lo único indispensable para iniciar el trámite es cubrir el pago de la solicitud, que actualmente cuesta 185 dólares, más el costo del envío de la visa.
Durante la entrevista consular, el oficial no busca conocer la cantidad exacta de dinero en la cuenta bancaria del solicitante, sino comprobar que el viaje será temporal y que la persona tiene motivos suficientes para regresar a México. Para ello se revisa lo declarado en el formulario DS-160, así como factores como empleo, ingresos, estudios o vínculos familiares.
En la mayoría de los casos, no se solicita presentar estados de cuenta ni comprobantes de ingresos; sin embargo, es recomendable llevarlos por si el oficial los requiere. Entre los documentos que pueden servir como respaldo están:
- Constancia de trabajo y recibos de nómina.
- Estados de cuenta bancarios.
- Escrituras de propiedades o registros de negocio.
- Comprobante de domicilio.
- Documentos escolares en caso de estudiantes.
Si bien no hay un requisito oficial, especialistas estiman que un viaje turístico a Estados Unidos puede costar entre 25 mil y 50 mil pesos mexicanos por persona, dependiendo del destino, la duración y las actividades que se realicen.
¿SE PIDEN COMPROBANTES FINANCIEROS?
No contar con ingresos propios no es un impedimento. Lo importante es demostrar quién cubrirá los gastos y que existen lazos sólidos con México:
- Estudiantes: deben probar que continuarán sus estudios y que sus padres costearán el viaje.
- Niños: generalmente reciben la visa si sus padres ya la tienen o están tramitándola.
- Adultos mayores: pueden obtenerla si explican quién financiará sus gastos.
- Personas dedicadas al hogar: deben especificar quién pagará el viaje y mostrar vínculos en México.