Este nuevo fármaco administrado vía oral podría abrir una nueva fase para tratar la obesidad

Investigadores comprobaron que la sustancia reduce una media del 11% del peso corporal; además, mejora factores de riesgo cardiovascular

Este nuevo fármaco administrado vía oral podría abrir una nueva fase para tratar la obesidad

Luego de la aparición del Ozempic para tratar la obesidad, que luego se indicó tenía efectos secundarios, un nuevo medicamento fue probado para tratar esta enfermedad. Se trata del Orforglpron, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Lilly.

A través de un ensayo clínico internacional se ha demostrado que el fármaco administrado por vía oral es eficaz para reducir el peso corporal en personas con obesidad, con una pérdida media de peso del 11 por ciento y mejoras en varios factores de riesgo cardiovascular.

Los resultados fueron publicados en la revista The New England Journal of Medicine, y se presentaron en el Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), celebrado en Viena.

El estudio, en etapa 3, contó con la participación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y siguió durante 72 semanas a más de 3 mil 100 personas con obesidad sin diabetes, procedentes de nueve países, quienes recibieron distintas dosis del fármaco en cápsula diaria, junto con pautas de dieta saludable y ejercicio.

Los datos arrojaron que más del 50 por ciento de los pacientes tratados con la dosis más alta de Orforglipron perdió al menos un 10 por ciento de su peso, y cerca del 18 por ciento lo redujo en más de un 20 por ciento; también mejoró su presión arterial, perímetro de la cintura, triglicéridos y colesterol.

imagen-cuerpo

VENTAJAS DE UN TRATAMIENTO ORAL

De acuerdo con el estudio, Orforglipron actúa sobre el receptor GLP-1, clave en la regulación del apetito; a diferencia de otras sustancias similares (que requieren inyección), puede administrarse por vía oral, sin condiciones especiales, gracias a que no es una molécula peptídica y mantiene su eficacia en el estómago.

“Este fármaco tiene el mismo efecto que los inyectables ya existentes, pero al no ser una proteína, se puede tomar como una pastilla normal”, explicó la doctora Andreea Ciudin, coordinadora de la Unidad de Obesidad de Vall d'Hebron e investigadora principal en el estudio.

Destacó también que el 75 por ciento del peso perdido con el tratamiento corresponde a grasa corporal, lo que refuerza su potencial terapéutico.

imagen-cuerpo

TRATAMIENTO A LARGO PLAZO

Andreea Ciudin recordó que la obesidad es una enfermedad crónica con origen biológico, y advirtió contra los tratamientos puntuales. “Las tandas cortas para perder peso antes del verano o de un evento social son mala praxis. El abordaje debe ser integral y sostenido en el tiempo”.

Está previsto que Orforglipron inicie en los próximos meses el proceso para su aprobación regulatoria, lo que podría marcar un hito en la lucha contra la obesidad con una opción eficaz, cómoda y accesible.