VIDEO | Esta es la ciudad donde viven bajo tierra, con lujosas viviendas y un campo de golf único

En este lugar también hay iglesias, hoteles y restaurantes; además, es la "capital mundial del ópalo" por la gran cantidad extraída de sus yacimientos

Por: Ofelia Fierros

En las vastas tierras áridas de Australia, hay una ciudad que se presenta como un fenómeno único en el mundo, sus habitantes viven bajo tierra.

¿POR QUÉ VIVEN BAJO TIERRA?

Esta pequeña ciudad minera, llamada Coober Pedy, está ubicada en el sur del país, ha encontrado una solución innovadora para sobrevivir a las extremas condiciones climáticas que predominan en la región.

Mientras que el resto del mundo busca escapar del calor con los aires acondicionados, los habitantes de Coober Pedy viven bajo tierra, en construcciones que fueron originalmente minas rehabilitadas.

Coober Pedy, cuyo nombre en lengua aborigen significa "hombre blanco en un agujero", es famosa no solo por sus viviendas subterráneas, sino también por ser la "capital mundial del ópalo".

En el pasado, las soluciones del mineral sílice, arrastradas por el mar, se depositaron en cavidades, creando la riqueza de ópalos que hoy en día atrae a miles de turistas y mineros de todo el mundo.

imagen-cuerpo

¿CUÁL ES LA TEMPERATURA EN COOBER PEDY?

El clima en esta región australiana es extremadamente duro, con temperaturas que en el verano pueden superar los 50°C. En invierno, los termómetros bajan hasta los 2°C, lo que convierte a la vida sobre la superficie en un desafío diario.

 Es aquí donde las viviendas subterráneas se convierten en el refugio ideal. Bajo tierra, las temperaturas oscilan entre los 19°C y 24°C durante todo el año, proporcionando un ambiente cómodo sin la necesidad de costosos sistemas de climatización.

A pesar de ser una ciudad minera, Coober Pedy se ha transformado en un lugar con una sorprendente infraestructura. Muchas de las casas bajo tierra son lujosas, con amplias salas de estar, dormitorios y hasta piscinas.

imagen-cuerpo

Sin embargo, la vida subterránea no está exenta de riesgos: las viviendas deben estar construidas al menos a 2.5 metros bajo tierra para evitar derrumbes, aunque estos eventos aún ocurren de manera ocasional.

El fenómeno de vivir bajo tierra en Coober Pedy comenzó en el siglo pasado, tras la fundación de la ciudad, aunque la zona ya era habitada por los aborígenes durante miles de años.

Con una población de alrededor de 3 mil habitantes, aproximadamente el 80 por ciento de los residentes se refugian bajo tierra, principalmente en casas construidas sobre las minas de ópalos más grandes del mundo.

La vida subterránea no se limita solo a las viviendas. A pesar del clima implacable, la ciudad alberga varios atractivos turísticos que también se encuentran bajo tierra, como su famoso campo de golf, en el que los jugadores utilizan pelotas luminiscentes para poder verlas en la oscuridad.

Coober Pedy representa una adaptación única a las duras condiciones del desierto australiano.

La ciudad ha logrado equilibrar la tradición minera con la modernidad, y la vida bajo tierra no solo ha sido una solución al calor extremo, sino también una oportunidad para preservar la historia de los ópalos que hicieron famosa a esta ciudad.

imagen-cuerpoimagen-cuerpo

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes