Tragedia en San Valentín: Las historias más oscuras del 14 de febrero

Aunque esta fecha se relación con un contexto positivo, a lo largo de los años también ha sido testigo de numerosos acontecimientos trágicos

Por: Marcela Islas

El 14 de febrero es una fecha ampliamente reconocida en muchos países como el Día del Amor y la Amistad, una jornada en la que las parejas intercambian regalos, celebran cenas románticas y expresan sus sentimientos.

Sin embargo, a lo largo de la historia, aunque esta fecha se relación con un contexto positivo, también ha sido testigo de numerosos acontecimientos trágicos que han dejado una huella imborrable en diversas partes del mundo.

YUGOSLAVIA 1927

Un 14 de febrero de 1927, se registró uno de los desastres naturales más mortales ocurridos en esta fecha fue el terremoto en el sur de Yugoslavia, el cual desgraciadamente cobró la vida de más de 600 personas.

AL CAPONE

Dos años después, en 1929, la violencia criminal empañó la jornada con la tristemente célebre Matanza de San Valentín, ordenada por el gánster estadounidense Al Capone contra una banda rival en Chicago.

Este acto de brutalidad quedó marcado como uno de los episodios más sangrientos de la historia del crimen organizado en Estados Unidos.

IRÁN

  1. En 1989, Irán sufrió devastadoras inundaciones que provocaron la muerte de más de 200 personas.
  2. Años después, en 2001, un atentado del movimiento integrista islámico Hamás dejó ocho ciudadanos israelíes muertos tras ser atropellados por un autobús.
  3. En 2025, en Teherán, Irán, un incendio en una mezquita cobró la vida de 59 personas.

OTROS ACONTECIMIENTOS TRÁGICOS UN 14 DE FEBRERO

  • En 2005, varios desastres golpearon distintas regiones del mundo. En la provincia de Liaoning, China, una explosión en una mina dejó más de 200 muertos.
  • Mientras tanto, en Filipinas, tres atentados islamistas provocaron la muerte de 11 personas.
  • En 2012, un incendio en el penal de la ciudad de Comayagua, Honduras, dejó un saldo devastador de 347 víctimas.
  • Un año después, en 2013, Valparaíso, Chile, fue escenario de un incendio que consumió más de 200 viviendas, dejando a cientos de personas sin hogar.

La violencia armada ha convertido el Día de San Valentín en un recordatorio de la fragilidad de la seguridad en diversos lugares:

  • En 1995, se registró el ataque terrorista en Múnich, donde un grupo de extremistas asesinó a cuatro personas en la estación central de trenes.
  • En 2008, en la Universidad del Norte de Illinois, Steven Kazmierczak perpetró un tiroteo en el que asesinó a cinco personas e hirió a otras 17 antes de quitarse la vida.
  • Un episodio similar ocurrió en 2018 en la escuela secundaria de Parkland, Florida, donde Nikolas Cruz asesinó a 17 personas e hirió a otras 15 en uno de los peores tiroteos escolares en la historia de Estados Unidos.
  • Otros incidentes trágicos incluyen el atentado con bomba en la ciudad de Pune, India, en 2010, que dejó 17 muertos y más de 60 heridos.

Estos eventos demuestran que, pese a ser una fecha destinada a la celebración del amor y la amistad, el 14 de febrero también ha sido testigo de tragedias que han dejado cicatrices imborrables en la historia de la humanidad.

DEJA UNA RESPUESTA