Retiran en Estados Unidos medicina para la hipertensión: contaminante cancerígeno. ¿En México también?

El fármaco presentó un nivel que excedía el límite aceptable de nitrosaminas, por lo que la FDA ordenó la medida y recomendó acudir al doctor

Retiran en Estados Unidos medicina para la hipertensión: contaminante cancerígeno. ¿En México también?

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión de la sangre dentro de las arterias se mantiene más alta de lo normal de forma persistente.

En términos simples, el corazón tiene que trabajar más para bombear la sangre, lo que puede dañar con el tiempo vasos sanguíneos y órganos como el corazón, el cerebro y los riñones.

Se considera hipertensión cuando las cifras son mayores o iguales a 140/90 mmHg en varias mediciones.

FDA ORDENA RETIRO DE FÁRMACO PARA LA PRESIÓN ARTERIAL

Ahora bien, en el universo de fármacos para tratar este padecimiento se encuentra uno llamado prazosina hidrocloruro (prazosina), la cual ha prendido las alarmas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Y es que las autoridades encontraron en este medicamento un nivel que excedía el límite aceptable de nitrosaminas ("N nitroso Prazosin Impurity C"), un contaminante cancerígeno, por lo que se ordenó su inmediato retiro de las farmacias norteamericanas.

En total, la FDA ordenó que fueran retiradas 580 miles de cientos de lotes, los cuales fueron entregados en todo el territorio norteamericano en cápsulas de 1 mg, 2 mg y 5 mg.

imagen-cuerpo

Además de que se le receta para tratar la presión arterial elevada, también es prescrito para trastornos del sueño vinculados al síndrome de estrés postraumático.

Es fabricado por la Teva Pharmaceuticals USA, y los lotes contaminados fueron etiquetados como "Clase II", que significa que puede provocar efectos adversos temporales o médicamente reversibles.

En cuanto a las nitrosaminas son compuestos químicos potencialmente cancerígenos que pueden formarse cuando aminas (presentes en alimentos o medicamentos) reaccionan con nitritos bajo ciertas condiciones, como calor o acidez. Se han encontrado en algunos alimentos procesados, productos de tabaco y ocasionalmente en fármacos como impurezas no deseadas, por lo que su presencia está estrictamente controlada por las autoridades sanitarias.

Pese a que la exposición encontrada en el prazosina hidrocloruro es de bajo riesgo para el paciente, el elevado nivel de impureza viola los estándares de calidad del fabricante, por lo que la FDA señala que la persona no debe suspender el tratamiento sin consultar con el médico, ya que, de hacerlo, se corre más riesgos con la presión descontrolada.

¿ALERTA TAMBIÉN EN MÉXICO?

Aunque en México el fármaco se comercializa solo como Prazosina, hasta el momento las autoridades sanitarias del país no han emitido recomendaciones; sin embargo, se debe estar pendiente de si se ordena el retiro del medicamento.