El precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay falleció la madrugada de este lunes, tras pasar más de dos meses en cuidados intensivos luego de ser víctima de un atentado a balazos en junio pasado durante un acto público en Bogotá.
Uribe Turbay, de 39 años, quien se perfilaba como la principal opción de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, murió a la 1:56 a.m. hora local (00:56 en Ciudad de México) debido a una nueva hemorragia cerebral, según informó la clínica donde permanecía internado. A mediados de julio había mostrado signos de mejoría y había comenzado un proceso de neurorehabilitación tras varias cirugías.
PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DE COLOMBIA MURIÓ TRAS ATENTADO
El ataque ocurrió el 7 de junio en un mitin en un barrio popular de Bogotá, cuando un sicario de apenas 15 años le disparó tres veces, dos de ellas en la cabeza. Hasta ahora, las autoridades no han esclarecido los motivos del ataque. Seis personas han sido detenidas, incluyendo al joven agresor, y se señala a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posible autor intelectual.
La violencia política vuelve a golpear a Colombia, un país que recuerda las décadas de 1980 y 1990 marcadas por múltiples atentados contra dirigentes políticos.
¿QUIÉN FUE MIGUEL URIBE?
Miguel Uribe provenía de una familia con fuerte legado político: era nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982) e hijo de la periodista Diana Turbay, quien fue asesinada en 1991 durante un secuestro ordenado por el cartel de Medellín. Su madre murió cuando él tenía apenas cuatro años.
Su carrera política comenzó temprano: a los 26 años fue electo concejal de Bogotá por el Partido Liberal. Posteriormente, fue secretario de Gobierno en la alcaldía de Enrique Peñalosa, cargo en el que se destacó como el más joven en ocuparlo. En 2022, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado, siendo el candidato más votado de su partido con más de 220 mil votos. Desde el Congreso, se consolidó como un opositor férreo al gobierno actual, con énfasis en la seguridad y la defensa institucional.
Entre los detenidos por el ataque se encuentra Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, considerado el cerebro logístico del atentado. Las autoridades apuntan a la disidencia guerrillera llamada Segunda Marquetalia, liderada por el histórico excomandante de las FARC Iván Márquez, como responsable de la planificación.