El cofundador del Cártel de Sinaloa habría enviado un documento al gobierno mexicano, para solicitar su intervención en su proceso legal
Por: Marcela Islas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante la conferencia matutina del viernes 21 de febrero, que su gobierno se encontraba analizando la repatriación de Ismael ´El Mayo´ Zambada para ser juzgado en territorio mexicano.
Posteriormente, comenzó a circular el supuesto texto de una carta que el cofundador del Cártel de Sinaloa habría enviado al gobierno mexicano, solicitando su regreso al país y evitar la pena de muerte en Estados Unidos, donde actualmente está detenido.
Dicho documento fue filtrado a algunos periodistas y difundido por Telediario, medio perteneciente al Grupo Multimedios.
La carta, según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue enviada al Consulado mexicano en Nueva York y consta de 33 páginas, donde el tema central es la preocupación de Zambada por una posible condena a la pena capital. El texto de la carta enfatiza:
"Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano (...) si el gobierno de México no actúa el suscrito, seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda".
Cabe destacar que la presidenta Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones que su administración no se subordinará a ninguna nación extranjera, un concepto que el capo parece haber utilizado en su petición para facilitar su regreso a suelo mexicano.
Además, en la carta se advierte: "Esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberanía".
¿QUÉ ARGUMENTA LA DEFENSA DE "EL MAYO" ZAMBADA PARA SU REPATRIACIÓN?
Los abogados de Ismael Zambada han recurrido a distintos acuerdos internacionales para sustentar su solicitud de repatriación, entre ellos:
- Artículo 36 de la Convención de Viena sobre relaciones consulares.
- Artículos 7, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- Artículos 9 y 13 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Artículos 1 y 15 de la Constitución Política de México.
- Artículos 2 y 143 de la Ley de Migración de México y su reglamento.
Con base en lo anterior, la petición de Zambada no solo busca su repatriación, sino también asegurar que Estados Unidos no aplicará la pena de muerte en su caso e incluso solicitar asistencia consular desde México.
En la carta también se señala que su detención corresponde a un "secuestro transfronterizo", algo regulado y prohibido por diversos marcos legales nacionales e internacionales. Zambada García fue arrestado el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, tras acudir a una reunión organizada por Joaquín Guzmán López, alias "El Güero", hijo de Joaquín ´El Chapo´ Guzmán, en Sinaloa. Sin embargo, la misiva no menciona directamente a "El Güero".
Zambada detalla en la carta: "Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños. Posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano".
GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA LOS CÁRTELES MEXICANOS
Con la llegada de Trump nuevamente a la presidencia de Estados Unidos y la declaración de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la carta de Zambada advierte sobre un posible colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de justicia.
"No se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América (...) en caso de ser juzgado en los Estados Unidos de América, mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los Estados Unidos", afirma el documento.
Finalmente, dentro de la misiva, el narcotraficante reconoce la existencia de una carpeta de investigación sobre su traslado a suelo estadounidense, lo que considera suficiente para exigir su retorno a México, donde la pena de muerte no es aplicada.
"Tengo conocimiento que existe una carpeta de investigación en la cual tengo el carácter de víctima específicamente en actos relacionados con la privación de la libertad de la que fui objeto, motivos los cuales resultan suficientes para exigir la intervención de México y de esta representación consular dejando asentado además de manera expresa que solicito que con este escrito se dé vista y se entregue copia a la Fiscalía General de la República para los efectos legales a que haya lugar", concluye la carta.