México podría vivir un invierno crudo e histórico debido al vórtice polar

La temporada de frentes fríos está a días de empezar; algunos refieren que podrían adelantarse. El fenómeno se origina en el Polo Norte

México podría vivir un invierno crudo e histórico debido al vórtice polar

El otoño está a unos días de empezar y con él, las altas temperaturas empiezan a dar paso a climas más benevolentes, ya que a partir del 15 de septiembre inicia la temporada de frentes fríos 2025-2026.

Sin embargo, no todo es "miel sobre hojuelas", ya que meteorólogos refieren que este año el invierno podría ser histórico, ya que se conjuga con el fenómeno de La Niña, lo que podría provocar temperaturas más árticas en el Hemisferio Norte.

Debido a ello, y a que el llamado vórtice polar se origina en el Polo Norte, afectaría, además de Estados Unidos y Canadá, a México, en especial en el norte y noreste del territorio nacional.

Un vórtice polar es una corriente de aire sumamente frío, el cual permanece en la atmósfera superior alrededor del Polo Norte, el cual al mantenerse estable se concentra en el ártico, pero cuando se debilita, el frío gélido desciende a territorios bajos, provocando olas de frío intenso.

Además, su presencia traería frentes fríos más crudos y cambios drásticos en los valores térmicos.

¿VÓRTICE POLAR IMPACTARÁ A MÉXICO?

En cuanto a si este fenómeno de temperaturas gélidas afectaría directamente a México, esto no es algo que ocurra con frecuencia; sin embargo, cuando se presenta llega a impactar entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, como ocurrió en 2014, cuando se registraron valores térmicos muy bajos.

Ahora, expertos en la materia señalan que La Niña favorecerían este fenómeno climático podría presentarse intensamente, y no se descartan que aire polar ingresen al país.

Así las cosas, el pronóstico no es muy halagador, ya que se prevé, a largo plazo, que Norteamérica experimente un invierno más crudo, más frío, con tormentas invernales y heladas prolongadas, con un impacto en México en el norte y noreste del país, pero que podrían sentirse con más intensidad en el centro del país.