Al igual que muchas naciones que cuentan con vestimenta tradicional como el kimono en Japón o el sari en India, Corea posee su propio emblema sartorial: el hanbok.
Este atuendo, cuya historia se remonta aproximadamente dos mil años, sigue siendo un pilar fundamental de la identidad cultural coreana, a pesar de que su uso cotidiano ha quedado relegado a eventos especiales.
HISTORIA Y ORIGEN DEL HANBOK

Los orígenes del hanbok se encuentran en el período de los Tres Reinos (57 a.C.–668 d.C.), y su evolución ha pasado por las dinastías de Silla Unificada, Goryeo y Joseon, hasta llegar a la ocupación japonesa.
Aunque sufrió múltiples transformaciones, fue durante la dinastía Joseon cuando se consolidó el diseño que conocemos hoy. El término "hanbok" surgió a finales del siglo XIX para diferenciar la vestimenta autóctona del auge de la moda occidental.
¿CÓMO ES UN HANBOK?

El hanbok se distingue por su diseño armonioso de líneas rectas y curvas, colores vibrantes y una elegancia que trasciende épocas. Tradicionalmente, los hombres visten baji (pantalones) y jeogori (chaquetilla), mientras que las mujeres llevan chima (falda) y jeogori.
La amplitud de estas prendas permite que la forma corporal quede oculta, destacando más la fluidez y estética global que la silueta individual.
Aunque ya no es parte del atuendo diario, el hanbok sigue presente en momentos vitales: desde el baenaet jeogori que se coloca a los recién nacidos, hasta los dolbok del primer cumpleaños, los trajes nupciales y las vestimentas de luto llamadas suui.
También es infaltable en festividades tradicionales como Seollal y Chuseok, reflejando no solo costumbre, sino deseos profundos de bienestar y prosperidad familiar.
HANBOK: UN PATRIMONIO CULTURAL DE COREA
En julio de 2022, subrayando su importancia cultural continua, la Administración de Patrimonio Cultural de Corea designó el hanbok saenghwal como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional.
Esta denominación, que combina "hanbok" (ropa coreana) y "saenghwal" (vivir), reconoce la rica diversidad de costumbres sociales y culturales ligadas al uso del atuendo tradicional, consolidando su valor como algo más que vestimenta: un verdadero estilo de vida.
HANBOK EN LA ACTUALIDAD Y EN EL K-POP

Hoy, lejos de quedar relegado al pasado, el hanbok vive un resurgir: las generaciones jóvenes lo ven como una forma divertida y significativa de expresar su identidad.
En lugares como Insa-dong o Bukchon, es habitual ver a locales y turistas recorriendo las calles luciendo hanbok alquilados.
Además, su influencia se ha expandido globalmente gracias a fenómenos culturales como los K-dramas y el K-pop. Ejemplo de ello son los grupos BTS y BLACKPINK, que han sabido fusionar lo tradicional con lo contemporáneo, despertando un renovado interés por este ícono textil en todo el mundo.

Con iniciativas como el Día del Hanbok, promovido por el gobierno coreano, y la innovación constante de diseñadores que reimaginan sus formas para adaptarlas a la vida moderna, queda claro que el hanbok no es solo una prenda: es un reflejo vivo de la historia, la estética y los valores de Corea.
Como toda expresión cultural auténtica, el hanbok ha evolucionado y seguirá transformándose, pero siempre preservando su esencia como símbolo de orgullo e identidad nacional.