buscar noticiasbuscar noticias
Internacional / Mundo

Estas son las 3 películas que más estimulan tu mente: Harvard

Son obras cinematográficas que no solo entretienen, sino que también invitan a una reflexión profunda y ofrecen un viaje intelectual

Estas son las 3 películas que más estimulan tu mente: Harvard

En un fascinante estudio que ha captado la atención tanto de aficionados al cine como de académicos, investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard han revelado una lista de películas que, según sus rigurosos análisis, no solo entretienen, sino que también ejercitan la mente y fomentan habilidades cognitivas clave como el pensamiento crítico y la empatía.

El estudio abarcó un espectro amplio de obras cinematográficas, desde clásicos inmortales hasta producciones contemporáneas de vanguardia; utilizando técnicas avanzadas como escaneos cerebrales durante la visualización y evaluaciones detalladas del estado emocional y cognitivo de los espectadores después de verlas, los investigadores identificaron aquellas películas que más impacto tienen en la estimulación mental.

ESTAS FUERON LAS PELÍCULAS MÁS DESTACADAS DEL ESTUDIO DE HARVARD

Entre las destacadas recomendaciones de Harvard se encuentra "Vértigo", la obra maestra de Alfred Hitchcock. Este clásico del cine noir cuenta la historia de un detective atormentado por la acrofobia y el vértigo, inmerso en un enigma de engaños y obsesiones. Con su narrativa profundamente psicológica, la película explora temas fundamentales como la identidad y la obsesión, desafiando constantemente la percepción del espectador.

Otra joya cinematográfica recomendada es "Terciopelo azul", dirigida por David Lynch, conocido por su enfoque surrealista y su exploración oscura de la moralidad y las relaciones humanas. Esta película no solo desafía las convenciones narrativas, sino que también plantea preguntas provocativas sobre el bien y el mal en la sociedad contemporánea, utilizando imágenes impactantes y una trama intrincada para captar y desafiar la mente del espectador.

En el ámbito de la animación, "IntensaMente 2" también surge como un ejemplo destacado. La secuela de la exitosa película de Pete Docter, que originalmente exploraba las complejidades de la mente de una niña de 12 años a través de sus emociones fundamentales, ofrece una continuación rica en humor y profundidad. Esta vez, nueve años después, la historia sigue explorando las incidencias de la adolescencia y las dinámicas familiares, revelando cómo las emociones evolucionan y se entrelazan en respuesta a las experiencias de la vida cotidiana.

El impacto de estas películas trasciende la mera narrativa para inspirar discusiones profundas sobre la naturaleza humana, la moralidad y las complejidades del mundo que nos rodea; de acuerdo con los investigadores de Harvard, son obras cinematográficas que no solo entretienen, sino que también invitan a una reflexión profunda y ofrecen un viaje intelectual que estimula tanto la mente como el espíritu creativo de sus espectadores.