Los eclipses son eventos astronómicos que suceden cuando la Tierra, Sol y Luna se alinean; esto provoca que algunas regiones del mundo se queden a oscuras. Durante este 2025 se tendrá lugar a dos de estos fenómenos, que pueden encantar a más de una persona y lo mejor de todo es que el primer eclipse solar tendrá lugar durante este mes de marzo.
La Administración de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha compartido el calendario de estos fenómenos para este 2025, según lo señalado por la dependencia; serán dos eclipses solares que podrán ser vistos durante este año. El más próximo tendrá lugar en los próximos días y será cerca del cierre de este mes, por lo que es esencial conocer la fecha para no perderlo.
¿CUÁNDO TENDRÁ LUGAR EL ECLIPSE SOLAR DE MARZO 2025?
Según el calendario de la NASA, durante este mes de marzo se tendrá lugar un eclipse solar, este fenómeno astronómico podrá ser físicamente visible en Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur, Océano Atlántico y Océano Ártico. Sin embargo; algunos medios y sitios especializados han informado que lo transmitirán en sus redes sociales para todos los interesados.

Este gran evento gastronómico tendrá lugar el próximo 29 de marzo de 2025, para visualizar estos fenómenos no se pueden ver directamente pues pueden dañar la retina; sin embargo, es posible usar gafas de eclipse solar certificadas o utilizar visores solares. Estas medidas buscan cuidar la salud de los interesados en poder disfrutar de este tipo de eventos astronómicos.
¿CUÁNDO TENDRÁ LUGAR EL SEGUNDO ECLIPSE DEL 2025?
La NASA señaló que durante el mes de septiembre se podrá visualizar un eclipse lunar total, esto durante el 7 y 8 de este mes de 2025. Este evento podrá ser visto por todos los interesados en los cuatro continentes del país que son Europa, África, Asia y Australia; este será el último fenómeno de este tipo después del que tuvo lugar el pasado 14 de marzo.
Este fenómeno se diferencia del eclipse solar en la alineación de los tres cuerpos astronómicos. Durante un eclipse lunar la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la Luna. Esto significa que la Tierra bloquea la luz del Sol que normalmente iluminaría la Luna; se puede ver en cualquier parte del mundo siempre y cuando sea de noche.