Donald Trump promete operaciones contra los cárteles de droga en Latinoamérica

El presidente de Estados Unidos aseguró que matarán a quienes lleven estupefacientes a su país; esa medida sería planteada en el Senado y el Congreso

Donald Trump promete operaciones contra los cárteles de droga en Latinoamérica

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su país planea iniciar operaciones terrestres contra cárteles de la droga en América Latina, y amenazó con acciones directas contra quienes introduzcan estupefacientes al territorio estadounidense.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump sostuvo que las drogas “ahora están entrando por tierra” y que la siguiente fase de la respuesta sería actuar “en la tierra”. El mandatario dijo que podría informar sobre los detalles al Congreso en las próximas semanas y defendió que su administración está tratando a los cárteles “como la principal amenaza a la seguridad nacional”.

Trump aseguró además que Estados Unidos está “en guerra” con las organizaciones del narcotráfico porque, según él, los cárteles han declarado la guerra al país. “Como prometí en la campaña, les estamos librando una guerra como nunca antes… No la estamos mitigando. La estamos eliminando. Los estamos expulsando”, afirmó.

En uno de los pasajes más contundentes de su alocución, el presidente deslizó que no buscaría una declaración formal de guerra y expresó: “Creo que simplemente vamos a matar a las personas que traigan drogas a nuestro país… Vamos a matarlos”. La frase generó preocupación entre analistas y diplomáticos por su lenguaje y las implicaciones legales de acciones letales en el extranjero.

ANTECEDENTES Y OPERATIVOS RECIENTES

En los últimos meses, Washington ha intensificado acciones contra embarcaciones sospechosas en el Caribe y, recientemente, en el Pacífico, con lo que las autoridades describen como “ataques cinéticos” contra pequeñas naves. Medios internacionales y reportes oficiales han vinculado esos despliegues a la lucha antidroga; las acciones, según informes, han causado más de treinta muertos y han sido objeto de críticas por posibles violaciones al derecho internacional y la falta de transparencia.

La Casa Blanca ha justificado los operativos alegando que las drogas ilícitas son una amenaza que ha costado la vida a cientos de miles de ciudadanos estadounidenses. No obstante, hasta ahora Estados Unidos no ha presentado pruebas públicas que confirmen que las embarcaciones atacadas transportaban narcóticos, ni ha detallado la identidad de los objetivos, los lugares exactos de los incidentes o la afiliación de las presuntas redes implicadas.

REACCIONES Y POSIBLES PASOS

imagen-cuerpo

Trump anunció que podría regresar al Congreso para explicar “exactamente” qué se hará en operaciones terrestres, y adelantó que se tomarán medidas equiparables a las que ya se realizan en el mar. La propuesta de intervenir en territorios de otros países, y la declaración explícita de usar la fuerza letal contra presuntos traficantes, abren interrogantes sobre la legalidad internacional de futuras acciones y sobre la coordinación con gobiernos latinoamericanos.