Día Mundial de la Esterilización Animal: Conoce su importancia, beneficios y mitos

La esterilización es una herramienta importante para el control de la población de animales y además ayuda a prevenir enfermedades

Por: Brayam Chávez

Este martes 25 de febrero se celebra el Día Mundial de la Esterilización Animal. La Humane Society Veterinary Medical Association lo proclamó en 1995, con el objetivo de fomentar la sensibilización acerca de la importancia de esterilizar y castrar para preservar la vida de cientos de animales.

En resumen, el procedimiento de castración implica la extracción a través de cirugía de los ovarios y el útero en las hembras, y los testículos en los machos. Numerosos mitos siguen circulando sobre los presuntos inconvenientes de la esterilización.

Es verdad que, desde hace muchos años, la comunidad veterinaria ha mantenido el acuerdo, aprobado e incentivado a los propietarios de animales a llevar a cabo el procedimiento debido a las ventajas que conlleva tanto para el animal como para la comunidad. Por suerte, cada vez más individuos adoptan el compromiso de esterilizar, lo que se relaciona con la tenencia responsable de animales de compañía.

Según una investigación de Primera Edición, en entrevista al veterinario Fernando Lobo Tamer, se habló sobre la importancia de castrar a los animales,

MITOS Y PUNTOS A FAVOR DE LA ESTERILIZACIÓN

Tamer señaló que "los beneficios son múltiples, para los animales machos y las hembras; la ventaja que se ve mayormente reflejada en la comunidad es el control de la población de animales, tanto de caninos como de felinos".

Este aspecto es sumamente importante, ya que se pretende prevenir que perros y gatos abandonados se desplacen sin protección, exponiéndose a peligros externos y problemas de salud que podrían provocar su fallecimiento.

Otro de los beneficios que indicó el veterinario tiene que ver con la prevención de enfermedades: Por ejemplo, en el caso de las perras, la castración ayuda a prevenir tumores mamarios y uterinos, infecciones en el útero y quistes ováricos, que pueden generar alteraciones en sus ciclos reproductivos, como la ausencia de celo o celos excesivamente largos.

En cuanto a los machos, la castración previene los tumores prostáticos. Además, la esterilización reduce el riesgo de transmisión de infecciones durante el coito, las cuales podrían derivar en cánceres graves. Los perros suelen lamerse con frecuencia, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades si no están castrados, explicó.

El especialista recomendó la castración para perros machos "que tienen tendencia a ser agresivos". "El tema de la territorialidad y la agresividad de algunos machos se debe a la hormona masculina —la testosterona— y, esterilizándolos, es muy probable que esa agresividad disminuya". Otros de los comentarios que circulan suponen que el animal ´queda decaído´ o aumenta de peso luego del procedimiento.

El médico aclaró que "es un mito asociar esos cambios con la castración" y añadió: "En cuanto al peso, por ejemplo, es importante revisar si su dieta y hábitos son los correctos; no está relacionado con el hecho de haber sido esterilizado".

imagen-cuerpo

¿CUÁNDO DEBO CASTRAR A MI MASCOTA?

Según el veterinario, en el caso de los caninos, "antes había escuelas que sugerían para la hembra esperar al primer celo para castrarla", y aclaró: "Hay perras que a partir de los 6 meses comienzan con el celo, pero no todas".

Sin embargo, mencionó que en la actualidad "a veces se realizan esterilizaciones incluso antes", ya que primero se evalúan el lugar y las condiciones en las que vive la perra, o si comparte el espacio con otros machos. En esos casos, se suele proceder con el procedimiento "antes de los seis meses", para evitar un contacto no deseado. Otro factor relevante es la raza del animal.

"Las razas grandes completan su desarrollo al año y medio; lo más probable es que el celo se presente recién después del año; en ese caso, sería mejor castrarlo después del año", indicó. La misma recomendación se aplica a los gatos. Según opinó el veterinario, "con los gatos la gente va un paso más adelante; los que tienen felinos machos o hembras saben de la importancia de castrar para evitar la superpoblación de gatos, que es usual".

Consultado acerca de la concurrencia por parte de los dueños, informó que "afortunadamente la comunidad está concientizándose; muchos se acercan a preguntar por la esterilización y otros vienen directamente con su mascota para realizarla en la medida de lo posible".

DEJA UNA RESPUESTA