El día 13 de febrero no solo se celebran las vísperas de San Valentín, sino que también es el día en que se celebra un medio de comunicación esencial
Por: Brayam Chávez
El 13 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Radio. La radio es un medio de comunicación que se fundamenta en la transmisión de señales sonoras mediante ondas electromagnéticas. Estas ondas no necesitan un medio físico para su desplazamiento, por lo que pueden propagarse a través del vacío mediante la infraestructura de radiofrecuencia.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTA CELEBRACIÓN?
La conmemoración mundial tiene sus raíces en el año 2011, cuando, a propuesta de España, el Consejo Ejecutivo de la Unesco sugirió a la Conferencia General la proclamación de ese día.
En México, la transmisión inicial documentada por una emisora de radio tuvo lugar en 1921; tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León, debido al ingeniero Constantino de Tárnava.
LA EVOLUCIÓN DE LA RADIO A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DIGITALES
Gracias a la llegada del Internet, la radio también ha experimentado una diversificación, presentando emisiones que alcanzan a un público más amplio.
De lo anterior surge el concepto de "pódcast", un fenómeno que se ha extendido a causa del sincretismo entre la radio e Internet, que implica la transmisión divulgada por cualquier individuo, acerca de cualquier asunto, utilizando únicamente un micrófono, una computadora y una página web para cargar archivos de audio.

UN SIGLO DE INFORMACIÓN POR ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN.
Este año el tema de la celebración por el Día Mundial de la Radio es "La Radio: un siglo informando, entreteniendo, educando".
Para celebrar el Día Internacional de la Radio, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra muestra esta fotografía denominada: "Mapa de radiocomunicaciones de Europa", que tiene un Código de Clasificación: CGF.EU.M38.V2.0067 Revisión:
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te propone descubrir este y otros mapas históricos que cubren el extenso acervo de la Mapoteca "Manuel Orozco y Berra". Es posible acceder al sitio web: http://mapoteca.siap.gob.mx/.