¡No dejes pasar el tiempo para protegerlos! Revelamos a qué edad hay que hacer la aplicación de la vacuna antirrábica en las mascotas domésticas
Por: Karla Salinas
Cuando tenemos un perro o gato, es importante colocarle las vacunas pertinentes, medicamentos con los cuales evitaremos alguna enfermedad en el futuro que ponga en riesgo la vida del animal, por lo que debemos estar al tanto de sus cuidados.
Dentro de las vacunas más importantes, se encuentra la vacuna contra la rabia, pero para su colocación hay que hacerlo en el momento más oportuno. Es así que te detallaremos cuándo debes hacer su aplicación, según la opinión de los expertos.
¿PARA QUÉ SIRVE LA VACUNA?
Recordemos que dicha enfermedad, se transmite por la mordedura o rasguño de animales infectados, ya sean ardillas, ratas, mapaches, zorros, murciélagos, perros o gatos. Enfermedad que también afecta la salud del ser humano, causando daño en el sistema nervioso central. Los síntomas en animales son los siguientes:
Convulsiones
Agresividad alta
Espuma en la boca o salivación excesiva.
Temblores
La aplicación de la vacuna contra la rabia, estamos evitando que nuestras mascotas se contagien con otros animales que portan la enfermedad, además de prevenir algún brote de la enfermedad, así lo mencionan los expertos de la Organización Mundial de Sanidad Animal, por lo que es indispensable su aplicación.
¿A QUÉ EDAD COLOCAR LA VACUNA?
La vacuna contra la rabia, no se puede colocar desde el nacimiento del animal, por lo que existe una época idónea para su aplicación. Tanto perros como gatos, su aplicación debe hacerse a partir de los primeros meses de edad, a los 3 meses se coloca el refuerzo. Posteriormente, al año debe aplicarse nuevamente la vacuna, así lo menciona el portal del Gobierno de México.
Los expertos resaltan que también las hembras que se encuentran en periodo de gestación o lactación tendrán la posibilidad de ser vacunadas. En casos de animales enfermos o que tengan algún tratamiento médico, no se aplicará la vacuna. Una vez que se aplique la dosis, no van a requerir de cuidados posteriores o específicos, solamente deben descansar.
Ante la presencia de animales con rabia, es importante alejar a nuestras mascotas y a la familia. Alerta a las autoridades de lo sucedido para que puedan controlar la situación, evitando que contagie a más personas o animales. Cuida a tus animales y evita que la enfermedad se extienda con facilidad.

Fuente: Pexels/Gustavo Fring