¿Cometa 3I/ATLAS se podrá ver en México el 30 de octubre cuando pase por la Tierra? Te decimos

Astrónomos calman la curiosidad de los amantes de las rocas viajeras del espacio, ya que no pertenece a este sistema solar

¿Cometa 3I/ATLAS se podrá ver en México el 30 de octubre cuando pase por la Tierra? Te decimos

La comunidad científica y los amantes de la astronomía están a la expectativa del paso de uno de los cometas más esperados: el 3I/ATLAS, una enorme roca viajera que lo hace algo excepcional.

De acuerdo con los astrónomos, el cometa no pertenece a este sistema solar y cuyo origen interestelar lo hace una piedra especial y su trayectoria es hiperbólica.

Esto indica, señalan, que solo pasará una vez cerca del Sol, antes de seguir su viaje hacia las partes más profundas del espacio, representando una oportunidad única tanto para la ciencia, como para la observación astronómica.

¿SE VERÁ EN MÉXICO EL COMETA 3I/ATLAS?

imagen-cuerpo

Pese a que el 3I/ATLAS no será podrá apreciar a simple vista, en México diversos observatorios y universidades se han interesado en seguir este cometa, por su enorme valor científico, ya que ofrecería información sobre la formación de planetas y los materiales existentes en otras regiones de la galaxia.

En cuanto a si el cometa 3I/ATLAS será visible, sí lo será, pero apoyado con telescopios de tamaño medio y grande, y podrán detectarlo desde varios puntos de México, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan.

La fase de perihelio de la roca será durante la noche del 30 de octubre, que será su punto más cercano al Sol, y es entonces que cruzará entre las órbitas de la Tierra y Marte, haciendo de él un objetivo ideal para la observación astronómica.

Ahora bien, para apreciarlo al máximo, es importante que el cielo esté despejado y sin contaminación lumínica.

Por otra parte, el punto de máxima aproximación del 3I/ATLAS se registrará el 19 de diciembre de 2025, cuando se ubique a 1.8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros) de la Tierra.

Las agencias espaciales y los observatorios que colaboran en su seguimiento (NASA y el Observatorio Europeo Austral), el cometa significa una oportunidad histórica para la ciencia moderna.