Claudia Sheinbaum es declarada persona non grata en Perú tras otorgar asilo a Betssy Chávez

La medida del Congreso surge luego de que el gobierno mexicano concediera asistencia a la exprimera ministra del destituido presidente Pedro Castillo

Claudia Sheinbaum es declarada persona non grata en Perú tras otorgar asilo a Betssy Chávez

El Congreso de la República del Perú declaró persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en respuesta a lo que calificaron como una "inaceptable injerencia en los asuntos internos" del país andino.

Este jueves 6 de noviembre, la decisión fue aprobada por mayoría con 63 votos a favor y cuatro en contra, tras un intenso debate en el Pleno del Parlamento.

ASILO A BETSSY CHÁVEZ

La medida surge luego de que el gobierno mexicano concediera asilo diplomático a Betssy Chávez, exprimera ministra del destituido presidente Pedro Castillo, quien es investigada en Perú por presunta participación en el intento de golpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022.

Durante la sesión, congresistas de izquierda defendieron la decisión del gobierno mexicano, argumentando que el asilo político es un derecho reconocido internacionalmente y que la reacción del Parlamento peruano responde a un sesgo ideológico.

Otros legisladores, como Guido Bellido, señalaron la incongruencia de no aplicar el mismo criterio a otros mandatarios, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien también otorgó asilo a una exfuncionaria peruana, Nadine Heredia, sin que el Congreso tomara medidas similares.

¿QUÉ DICE LA MOCIÓN QUE DECLARA A SHEINBAUM PERSONA NON GRATA?

El texto de la moción aprobada señala que las relaciones diplomáticas deben regirse bajo el principio del respeto mutuo y la igualdad soberana entre Estados.

Acusa además a Sheinbaum de haber vulnerado dichos principios al desconocer la legitimidad de la presidenta peruana Dina Boluarte y referirse públicamente a Pedro Castillo como el "presidente legítimo" de Perú.

El Parlamento advirtió que tales expresiones no solo constituyen una falta de respeto a la institucionalidad democrática del país, sino que también ponen en riesgo la cooperación bilateral en materia comercial, de seguridad y migración.

Con esta declaración, el Congreso peruano reafirmó su defensa de la soberanía nacional y envió un mensaje de firmeza diplomática ante lo que considera una postura hostil del gobierno mexicano, marcando así un nuevo episodio de tensión en las relaciones entre Lima y Ciudad de México.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.