Los altos niveles de humedad en este país afectan gravemente a la sensación térmica, lo que genera condiciones climáticas sofocantes
Por: Marcela Islas
Brasil enfrenta actualmente una ola de calor extremo durante la celebración del carnaval, con temperaturas récord especialmente en la Región Metropolitana. Según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), Río de Janeiro podría alcanzar los 40°C este lunes, con una sensación térmica de hasta 62,7°C debido a una humedad del 80 por ciento.
Este registro superaría el récord previo de 62,3°C en marzo de 2024, por lo que los expertos advierten que incluso con temperaturas de 39°C y una humedad del 50 por ciento, la sensación térmica podría rondar los 51,6°C, lo que coloca a la ciudad en alerta.
De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, se espera que esta situación persista toda la semana, con temperaturas promedio de 36°C y térmicas que superan los 50°C, sin lluvias hasta al menos el 21 de febrero.
¿CUÁLES SON LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL CALOR EXTREMO EN BRASIL?
Los estados más afectados son Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí. En respuesta, Río Grande do Sul suspendió las clases en 2 mil 320 escuelas debido a la falta de infraestructura adecuada para enfrentar el calor.
¿A QUÉ SE DEBE ESTA OLA DE CALOR EN BRASIL?
El meteorólogo Wallace Menezes de la UFRJ explica que la ola de calor se debe a múltiples factores: la "isla de calor urbana" en Río de Janeiro, su geografía con terrenos bajos rodeados de montañas que atrapan el calor, y un anticiclón que calienta el aire por compresión e impide la formación de nubes. Además, las altas temperaturas del Atlántico generan brisas cálidas en lugar de refrescantes.
Ana Paula Cunha, investigadora del Cemaden, destaca que Río ha experimentado una sequía preocupante, con precipitaciones por debajo del promedio y largos períodos sin lluvia. Estos patrones coinciden con la advertencia de la ONU sobre el calentamiento global: enero de 2025 fue el mes más caluroso registrado, con una temperatura global 1,75°C por encima de los niveles preindustriales, superando el límite de 1,5°C del Acuerdo de París.
Los servicios de salud han emitido recomendaciones para mitigar los riesgos de la exposición al calor extremo. Se aconseja beber abundante agua, consumir frutas y verduras, usar ropa ligera y clara, evitar bebidas alcohólicas, reducir la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, permanecer en lugares ventilados y aplicar protector solar.
La humedad alta dificulta la evaporación del sudor, aumentando el riesgo de problemas de salud, especialmente en ancianos y personas con enfermedades preexistentes. Las autoridades continúan monitoreando la situación y haciendo llamados a la población para que tome precauciones frente a este fenómeno climático extremo.