Senador propone frenar abusos de aseguradoras en seguros médicos

Iván Jaimes propone limitar aumentos en seguros médicos a adultos mayores con más de 15 años de cobertura continua, evitando abusos de aseguradoras

Senador propone frenar abusos de aseguradoras en seguros médicos

En respuesta a las crecientes quejas por aumentos desproporcionados en las pólizas de seguros médicos mayores, el senador Iván Jaimes Archundia, representante por Sonora, presentó una iniciativa de reforma que busca limitar los abusos de aseguradoras, especialmente en perjuicio de adultos mayores con larga trayectoria de cobertura.

El legislador propuso cambios al Artículo 162 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro y al Artículo 200 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, con el objetivo de establecer límites claros a los incrementos de precios, que muchas veces se disparan con la edad del contratante, aun cuando se ha mantenido el pago puntual por años.

¿QUÉ PLANTEA LA PROPUESTA DE LEY?

La iniciativa busca establecer que los incrementos en la prima para quienes hayan pagado su seguro de forma ininterrumpida durante al menos 15 años, no superen el 10% anual respecto a lo pagado en el año o periodo anterior. Además, la cobertura ofrecida deberá mantenerse en el mismo nivel, sin reducir beneficios por edad o costo.

También se establece un tope para el aumento de derechos de póliza, el cual no podrá exceder el 5% en comparación con el periodo anterior. De esta forma, se busca evitar prácticas desleales que afectan principalmente a quienes ya han invertido durante años en su protección médica privada.

SOLO EL 10% DE LA POBLACIÓN ACCEDE A SEGUROS PRIVADOS

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), apenas 12.5 millones de mexicanos cuentan con algún tipo de seguro médico privado, lo que representa cerca del 10% de la población. Ante las deficiencias en los servicios públicos de salud, muchos ciudadanos optan por la vía privada, pero sin una regulación efectiva, se enfrentan a costos que aumentan sin control, especialmente al envejecer.

“Es crucial defender a las personas aseguradas de posibles abusos por parte de estas entidades sin que ello implica mayor uso de recursos públicos, sino tan sólo regular la actividad”, puntualizó el senador Jaimes Archundia.

UNA DEUDA PENDIENTE CON LOS ADULTOS MAYORES

Uno de los sectores más afectados por esta situación es el de los adultos mayores, quienes a pesar de haber pagado durante años sus seguros, se ven sorprendidos por aumentos que hacen insostenible mantener la cobertura justo en el momento en que más la necesitan.

Con esta reforma, el senador busca equilibrar la balanza entre aseguradoras y asegurados, protegiendo a quienes han confiado en el sistema privado de salud por años.

La propuesta legislativa de Iván Jaimes apunta a proteger a los asegurados más vulnerables y fomentar la transparencia en las políticas de precios de las compañías aseguradoras.