Abril es el mes de la declaración para las personas físicas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al ejercicio inmediato anterior; es decir, 2024, por lo que es importante que las personas tengan en regla su toda su documentación.
Entre esos documentos está el Comprobante Fiscal Digital por Internet, más conocido como el CFDI, el cual desde el 2014 es obligatorio y validado, el cual se usa para el registro de ingresos o egresos; a la vez, actúa como comprobante de transacción.
El CFDI se genera y envían de manera digital, garantizando la autenticidad e integridad de las transacciones hechas, en especial si el contribuyente busca tener un saldo a favor y recuperarlo.
Como se indicó, los comprobantes fiscales digitales por internet son sumamente relevantes a la hora de rendir la declaración; sin embargo, habrá ocasiones que presenten errores en la información que, si no se corrige, podrían provocar omisión de ingresos, con las consecuentes multas o recargos.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS CFDI?
Ahora bien, la importancia de los CFDI es que contienen información tanto del emisor, como del receptor; en él se describen el bien o servicio, montos e impuestos, y son validados mediante un sello digital, por lo que es muy importante que sean emitidos correctamente para todos los efectos conducentes.
Por otra parte, cuando se elabora la declaración anual, los CFDIs aparecerán precargados en el portal de la autoridad tributaria, pero los que contengan errores, el sistema no los considerará y no aparecerán en la declaración anual, por lo que, en caso de un error en alguno de ellos, se debe cancelar y emitir el correspondiente, un proceso que se puede hacer en línea desde el sitio web del SAT.
Si no lo corriges, entonces te harás acreedor a una sanción económica que oscile entre el 5 y el 10 por ciento de documento erróneo.