SAT 2025: ¿Qué son las deducciones personales y cómo obtener saldo a favor?

La Declaración Anual de personas físicas estará habilitada desde el 1 hasta 30 de abril.

La declaración anual deberá presentarse durante el mes de abril / Pixabay, PNGWing
La declaración anual deberá presentarse durante el mes de abril / Pixabay, PNGWing

En abril, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), comenzó con la declaración anual 2025 para personas físicas. Estos individuos deberán informar sobre sus ingresos y deducciones para calcular los impuestos que deberán pagar.

En esta nota te contaremos qué son las deducciones personales y cómo puedes obtener saldo a favor. Presta atención a estos detalles para hacer este proceso mucho más fácil y dinámico.

imagen-cuerpo

¿QUÉ SON LAS DEDUCCIONES PERSONALES?

Las deducciones personales son compras o gastos que no tienen que ver con la actividad empresarial o profesional de las personas físicas. Estos gastos están vinculados al uso o apoyo personal, y entre ellos se contemplan los siguientes:

1. Gastos médicos

Incluye honorarios médicos, dentista, psicología, nutrición, enfermería, tratamientos, gastos por incapacidad o discapacidad, gastos hospitalarios, medicinas incluidas en facturas por hospitalización (no comprobantes de farmacias), análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.

2. Gastos funerarios

El servicio puede ser para el contribuyente, su cónyuge o concubina(o), así como para padres, abuelos, hijos y nietos.

3. Donativos

Donativos no onerosos ni remunerativos que se otorguen a instituciones autorizadas para tal fin y a la Federación. El límite es hasta 7% de los ingresos acumulables del ejercicio inmediato anterior para los otorgados a donatarias autorizadas y hasta 4% para los otorgados a la Federación.

4. Colegiaturas

La cantidad pagada por cada uno de los hijos no debe exceder los siguientes límites anuales: preescolar, $14.200; primaria, $12.900; secundaria, $19.900; profesional técnico, $17.100; bachillerato o su equivalente, $24.500.

imagen-cuerpo

5. Gastos de transporte escolar

Cuando este sea obligatorio o cuando se incluya dicho gasto en la colegiatura.

6. Aportaciones complementarias al retiro

Incluye las aportaciones complementarias o voluntarias realizadas directamente a la subcuenta.

7. Cuentas especiales y personales para el ahorro

Depósitos que tengan como base un plan personal relacionado con edad, jubilación o retiro, cuyo monto no exceda de 152 mil pesos en el año.

8. Primas de seguros de gastos médicos

Pagos de primas por seguros de gastos médicos complementarios o independientes de los servicios de salud públicos. 

imagen-cuerpo

9. Créditos hipotecarios

Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras.

¿CÓMO OBTENER SALDO A FAVOR?

Las personas que realizarán su declaración anual esperan obtener una devolución de impuestos o el tan famoso y anhelado: saldo a favor. Las personas que reciben este beneficio en su declaración anual de impuestos son aquellas que durante el año fiscal realizaron deducciones personales por algunas de sus compras sobre todo las relacionadas con gastos médicos, pago de colegiaturas o de algún crédito hipotecario.