Reparto de utilidades 2025: ¿Cuál es el límite de esta recompensa económica y quiénes la reciben?

Este beneficio está establecido en la LFT, que busca garantizar una distribución equitativa de las ganancias de las empresas cada año

Reparto de utilidades 2025: ¿Cuál es el límite de esta recompensa económica y quiénes la reciben?

Como cada año, el reparto de utilidades en México genera muchas expectativas entre las y los trabajadores, ya que esta prestación representa un reconocimiento al esfuerzo laboral a través de una compensación económica adicional.

Este beneficio de los trabajadores mexicanos está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), siendo una obligación legal que busca garantizar una distribución equitativa de parte de las ganancias que obtienen las empresas.

¿CUÁL ES LA FECHA LÍMITE DE PAGO DE UTILIDADES ESTE 2025?

Para este 2025, las utilidades deberán pagarse en los tiempos establecidos para evitar sanciones legales. De acuerdo con las autoridades, las empresas tienen del 1 de abril al 30 de mayo para realizar el pago correspondiente. En el caso de las personas físicas con actividad empresarial, el plazo va del 1 de mayo al 29 de junio.

Las empresas obligadas a repartir utilidades son aquellas que, según su declaración fiscal de 2024, hayan reportado ganancias netas iguales o superiores a 300 mil pesos. Sin embargo, hay excepciones: no están obligadas aquellas que tengan menos de un año de operación, así como los sectores de trabajo doméstico, directores, administradores y gerentes generales.

Respecto a quién le corresponde esta prestación, todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en el año fiscal tienen derecho a recibir utilidades, siempre y cuando no pertenezcan a los grupos exceptuados.

¿CUÁNTO SE PAGA DE UTILIDADES Y CUÁL ES EL MONTO LÍMITE?

El cálculo del monto se basa en el 10 por ciento de las ganancias netas de la empresa. Esta cantidad se reparte en dos partes: la primera mitad se distribuye de manera proporcional al número de días trabajados por cada empleado, y la segunda mitad se asigna según el salario percibido.

Finalmente, es importante mencionar que, conforme a la Ley, el límite máximo que puede recibir un trabajador por concepto de utilidades es de tres meses de su salario o el promedio de lo recibido en los últimos tres años, el que resulte más favorable para el empleado.

Cumplir con el reparto de utilidades no solo es una obligación legal, sino también un acto de justicia que reconoce la contribución diaria de los trabajadores al éxito de las empresas.