Octubre es reconocido a nivel mundial como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una campaña que busca fomentar la detección temprana de la enfermedad. En este contexto, diversas clínicas, hospitales y laboratorios privados lanzan promociones en estudios de detección, principalmente mastografías.
Sin embargo, lo que aparenta ser una oportunidad para ahorrar puede convertirse en un gasto mayor al esperado.
MASTOGRAFÍAS "BARATAS" QUE TRIPLICAN SU COSTO
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió en 2025 sobre prácticas de publicidad engañosa en algunos establecimientos que ofrecen mastografías "a bajo costo". Aunque en redes sociales se anuncian estudios desde 299 pesos, la realidad es que ese precio suele cubrir únicamente la toma de imágenes.
Al acudir, las pacientes descubren que deben pagar cargos extra por la interpretación médica, el informe de resultados o la cita de valoración, con costos adicionales de hasta 600 pesos.
Esto significa que el monto final puede llegar a triplicarse en comparación con la promoción inicial, lo cual, de acuerdo con Profeco, constituye una falta grave porque induce al error y no cumple con los términos publicitados.
CÓMO EVITAR COBROS OCULTOS
Profeco emitió una serie de recomendaciones para que las consumidoras tomen decisiones informadas antes de agendar una mastografía:
- Cotizar en línea y verificar precios en páginas oficiales de laboratorios.
- Revisar la calidad del servicio, preguntando qué equipo utilizan y quién interpreta los resultados.
- Solicitar precio desglosado que incluya interpretación, entrega de resultados y valoración médica.
- Leer términos y condiciones de las promociones para evitar paquetes forzados o penalizaciones.
- Exigir información clara y por escrito; en caso de negativa, elegir otra clínica.
DENUNCIAS POR PUBLICIDAD ENGAÑOSA
La Profeco recordó que toda promoción debe ser clara, veraz y comprobable. Si una clínica omite información, condiciona el precio o confunde al consumidor, puede ser denunciada al correo: denunciapublicitaria@profeco.gob.mx
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México, lo que hace imprescindible la detección temprana. No obstante, Profeco subrayó que la salud no debe estar sujeta a engaños ni a letras chiquitas en las promociones.
Cuidar la salud y proteger el bolsillo es posible si se exige transparencia. Antes de aprovechar una oferta, lo mejor es revisar cada detalle del servicio para garantizar que se reciba un estudio completo, confiable y sin sorpresas en el costo.