Precio del dólar hoy miércoles 9 de abril: El peso se deprecia frente a la divisa estadounidense

El peso continúa teniendo pérdidas ante el dólar, debido a la incertidumbre económica global por la guerra arancelaria entre EE.UU. y China

Precio del dólar hoy miércoles 9 de abril: El peso se deprecia frente a la divisa estadounidense

Este miércoles 9 de abril de 2025, el precio del dólar en México se sitúa en 20.92 pesos en promedio por unidad, marcando una nueva jornada de depreciación para el peso mexicano frente al dólar estadounidense.

El Banco de México (Banxico) informó que el dólar cerró este martes 8 de abril en 20.8083 pesos, cifra obtenida a partir del promedio de las transacciones bancarias. No obstante, al final de la jornada, el tipo de cambio alcanzó los 20.84 pesos, reflejando la volatilidad intradía de la divisa.

La divisa nacional continúa perdiendo terreno en los mercados cambiarios, presionada por el entorno económico internacional, particularmente por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La reciente entrada en vigor de aranceles globales del 10 por ciento ha generado un efecto negativo en las economías emergentes, incluida la mexicana.

TIPO DE CAMBIO FIX

Por otro lado, el tipo de cambio FIX, determinado por Banxico y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para este miércoles, se ubicó en 20.6867 pesos por dólar.

Mientras que el tipo de cambio utilizado para el pago de obligaciones en moneda extranjera quedó en 20.6947 pesos.

ASÍ SE COTIZA EL DÓLAR EN BANCOS HOY 9 DE ABRIL DE 2025

  • Afirme: Compra: 19.60 | Venta: 21.30 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.65 | Venta: 21.15 pesos
  • Banorte: Compra: 19.55 | Venta: 21.25 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra: 20.03 | Venta: 21.16
  • Citibanamex: Compra: 20.25 | Venta: 21.40 pesos
  • Scotiabank: Compra: 18.00 | Venta: 21.50 pesos

Es importante señalar que el precio del dólar varía constantemente a lo largo del día, por lo que las cotizaciones podrían cambiar al momento de acudir a ventanilla.

La cercanía del tipo de cambio al umbral de los 21 pesos por dólar refleja el impacto directo de los factores geopolíticos y económicos globales, en especial el deterioro de las relaciones comerciales entre dos de las mayores potencias del mundo.