Precio del dólar hoy domingo 24 de agosto: Peso sube por inflación

El dólar registró un debilitamiento general durante la semana, pero el viernes fue clave

Precio del dólar hoy 24 de agosto
Precio del dólar hoy 24 de agosto

El peso mexicano logró recuperar terreno frente al dólar este domingo 24 de agosto, impulsado por datos positivos de la economía nacional y tras las recientes declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

¿A CUÁNTO ESTÁ EL DÓLAR HOY EN MÉXICO?

De acuerdo con reportes de Reuters e Investing, el tipo de cambio cerró el viernes 22 de agosto entre 18.5835 y 18.6030 pesos por dólar. Estos valores se mantienen como referencia para el fin de semana, ya que en México no hay operaciones bursátiles los sábados y domingos.

Sin embargo, en bancos que sí ofrecen servicio, como Banco Azteca, este domingo 24 de agosto la divisa estadounidense se encuentra en:

  • Compra: 16.95 pesos
  • Venta: 18.99 pesos

¿POR QUÉ BAJÓ EL DÓLAR ESTA SEMANA?

El dólar registró un debilitamiento general durante la semana, pero el viernes fue clave. Jerome Powell participó en el simposio de Jackson Hole, donde señaló que la Fed podría considerar una reducción en las tasas de interés en septiembre. Aunque no lo confirmó de manera directa, sus comentarios despertaron optimismo en los mercados.

En paralelo, México recibió buenas noticias económicas. La inflación general se redujo a 3.49% en la primera quincena de agosto, un nivel menor al esperado y que reflejó una desaceleración importante en los precios. Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.6% en el segundo trimestre de 2025, aunque fue una cifra por debajo de lo previsto.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL DÓLAR EN MÉXICO

El tipo de cambio en el país depende de múltiples elementos tanto internos como externos. Algunos de los más relevantes son:

  • Tasas de interés: Cuando la Fed aumenta sus tasas, el dólar se fortalece. En cambio, si el Banco de México sube las suyas, el peso puede ganar terreno.
  • Inflación: Una inflación alta en México deprecia al peso, mientras que una baja inflación en Estados Unidos fortalece al dólar.
  • Crecimiento económico: Una economía mexicana sólida atrae inversión extranjera y da fortaleza al peso. Lo contrario eleva el precio del dólar.
  • Estabilidad política: La situación interna del país y los acontecimientos internacionales pueden mover el mercado cambiario.
  • Remesas: La entrada de dólares por remesas familiares también influye en la oferta de divisas y su cotización.

El precio de compra y venta del dólar está en constante movimiento durante el día, por lo que la cotización podría variar al momento de realizar operaciones en ventanilla, por ello, se recomienda verificar en la institución bancaria antes de realizar cualquier transacción.