El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció una medida que beneficiará a miles de adultos mayores en el país. A partir del 1 de septiembre de 2025, algunos pensionados podrán acceder a un incremento del 15 por ciento en el monto que reciben cada mes.
Sin embargo, este beneficio no es automático ni aplica para todos, pues depende de ciertos criterios y de la presentación de una solicitud formal.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL AUMENTO DEL 15% EN LA PENSIÓN DEL IMSS?
El beneficio aplica únicamente para los pensionados que se encuentran bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 y que cumplan con los requisitos de ayuda asistencial. Es decir, aquellos adultos mayores que:
- No tienen cónyuge ni concubina.
- No cuentan con hijos menores de edad o en estudios.
- No tienen padres que dependan económicamente de ellos.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA AUMENTAR EL 15% DE LA PENSIÓN?
Para acceder al incremento del 15% es necesario realizar un trámite presencial en la unidad del IMSS correspondiente. Los interesados deberán presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Es fundamental que los datos coincidan con los que el IMSS tiene en su sistema, ya que cualquier diferencia puede ocasionar el rechazo de la solicitud.
¿CUÁNDO SE VERÁ REFLEJADO EL AUMENTO?
El incremento se depositará directamente en las cuentas bancarias registradas por los pensionados en instituciones que tienen convenio con el IMSS, como BBVA Bancomer, Banamex, Banco del Bienestar, Banorte y Santander, entre otras.
- Si la solicitud se aprueba antes del 1 de septiembre de 2025, el aumento se reflejará en el depósito de ese mes.
- Quienes realicen el trámite posteriormente y cumplan con los requisitos verán el ajuste en el mes siguiente a la aprobación de su solicitud.
Con esta medida, el IMSS busca mejorar la estabilidad económica de un sector de adultos mayores que históricamente no ha recibido apoyos adicionales por carecer de dependientes económicos.